Buscar
29 de Abril del 2025

Ecología

1L de aceite quemado puede contaminar 1000L de agua

Un litro de aceite de cocina puede contaminar hasta 1 mil litros de agua, informó Catalina Rodríguez López, Coordinadora de la Iniciativa Ciudadana Ambiental Las Palmas. 

Por ello, es importante darle un destino adecuado y así evitar el daño a nuestro ecosistema.

"Se nos hace fácil aventarlo en las tuberías ahí mismo en nuestro lavabo o tirarlos en la calle, entonces dependiendo de donde se tire es el daño que se ocasiona/ si se va a las tuberías y luego a los desagües, finalmente muchos de esos líquidos viscosos de infiltran y dañan los mantos freáticos".

En la colonia Las Palmas cuentan con un punto de acopio de residuos especiales, para ello, instalaron un contenedor donde depositan los aceites quemados. (quitar para el noticiero, ya hay nota de acopio)

"Cuando este contenedor de aceite está a la mitad o tres cuartas partes de su capacidad, nosotros llamamos a una empresa en Manzanillo/nos recoge el material y luego ellos a su vez lo mandan a Guadalajara en donde se produce el biodiésel con él".

Rodríguez López recomienda a la población depositar estos residuos en botellas de plástico y, una vez llenas, pueden llevarlas a la colonia Las Palmas o a algún centro de acopio cercano, dijo que en la mayoría de restaurantes cuentan con contenedores para ello.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

ACNUR cerrará oficinas en México por "grave crisis" económica

ACNUR cerrará oficinas en México por
Por: Arlette Palacios
CDMX
29-04-2025

Al menos 190 empleados han sido despedidos, debido a que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) planea cerrar cuatro importantes oficinas de atención a migrantes en México ante la "grave crisis" económica que enfrenta.

Entre las oficinas afectadas dos se encuentran en Chiapas, en la frontera con Guatemala, Palenque y Tenosique, así como la de Guadalajara, situada en el occidental estado Jalisco, lo que afectara a los migrantes. 


La operación de ACNUR en México ha dependido en gran medida de la financiación estadounidense, la cual se ha visto afectada por la congelación global de fondos del presidente Donald Trump.


Los recortes presupuestarles del organismo internacional también han impactado en el desarrollo de algunos programas en casas de migrantes a cargo de la iglesia Católica en el país latinoamericano.



Colima

Localizan fosa clandestina en El Sauz, Minatitlán

Localizan fosa clandestina en El Sauz, Minatitlán
Por: Meganoticias
Colima
29-04-2025

En días pasados fue localizada una fosa clandestina con un cuerpo humano en la localidad El Sauz del municipio de Minatitlán. 

Trascendió que fueron los habitantes de esta localidad que se ubica en los límites con Jalisco, quienes alertaron a las corporaciones de seguridad sobre lo ocurrido, quienes acudieron a la zona para realizar los trabajos que por ley corresponden. 

Como en la mayoría de estos casos, las autoridades no han emitido información al respecto. 




Colima

Fosas de Ixtlahuacán: territorio del Cártel Sinaloa y CJNG

Fosas de Ixtlahuacán: territorio del Cártel Sinaloa y CJNG
Por: Karla Solorio
Colima
29-04-2025

Restos humanos pertenecientes a 42 personas fueron localizados enterrados en fosas clandestinas y otros quemados en el rancho "El Guamúchil" en el municipio de Ixtlahuacán, esto de acuerdo con un reporte de la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República; la información se da a conocer luego de que Colectivos  de Búsqueda de Colima exigieron a las autoridades los detalles respecto a los hallazgos derivados del cateo realizado en el periodo del 13 de enero al 28 de abril del 2024.  

Más de la mitad de los restos humanos enterrados fueron perpetrados por el Cártel de Sinaloa y los quemados fueron por el Cártel Jalisco Nueva Generación, organización que actualmente tiene el control de ese territorio.

Durante estos tres meses en las 42 hectáreas de este rancho se encontró que los restos humanos cercenados estaban diseminados en todo el terreno.

El 40.47% de los restos humanos fueron sometidos a exposición térmica (fueron quemados presumiblemente con químicos pero no se ha confirmado aún); el resto correspondía a reducciones esqueléticas enterradas, que tenían una duración estimada de entre 3 a 4 años.

De los restos humanos se ha logrado identificar a 3 personas, todas de otros estados, en su mayoría de Michoacán. Además hubo 2 registros no humanos.

Los hallazgos se encuentran resguardados en el Centro Médico Forense Federal (CEMEFOFE) de la Fiscalía General de la República.

Después de que fueron recuperados, los restos fueron llevados al CEMEFOFE en donde se les practicaron análisis de laboratorio. Los dictámenes de esos análisis se hicieron llegar a la FEIDDF, en donde se analizaron desde las áreas de criminalista, antropología y medicina genética para obtener un análisis forense integral.





Más de Meganoticias