Un tiempo compartido es un sistema vacacional que a través de un pago se permite acceder a un servicio turístico, sin embargo ésto también se presta para fraudear a los turistas.
Se desconocen las cifras o denuncias por este tipo de fraudes en el estado de Colima, para este periodo vacacional la PROFECO advierte a las personas que desean viajar a no ceder a presiones por parte de los vendedores para firmar documentos, no realizar pagos o anticipos si hay dudas sobre los términos del convenio.
"Antes eran fraudes quizás de tipo individual más particulares pero ahora se han sofisticado ya a inclusive a organizaciones criminales por temas de lavado de dinero, por hacer fraudes más onerosos y siempre en las vacaciones la gente busca las mejores opciones para salir", así lo explicó el economista Luis Enrique Cruz García.
Generalmente los pagos del hospedaje se hace por adelantado para utilizar a futuro algún hotel o condominio turístico, uno de los engaños puede presentarse en el convenio, por lo que es importante revisar la capacidad de pago y valorar si se aprovechará lo contratado.
"Hay de varios tipos, uno desde que te vendan algo con engaños, vienen las letras chiquitas, desde qué fechas tiene uno derecho a usufructuar esa propiedad, qué y cuántos pagos se tienen que hacer, que no haya estos pagos ocultos".
Los delincuentes se hacen pasar por representantes de ventas que ofertan paquetes turísticos, al momento en que se les hace el depósito desaparecen.
Este tipo de fraudes va evolucionando en busca de personas vulnerables, como los adultos mayores.
"Pero luego también existe una especie como de mercado negro donde aparentemente te dicen mira hay alguien que quiere este tiempo compartido, aparentemente te dan un precio muy inflado pero te piden pagos por adelantado y luego nunca llega esa persona".