La exportación de artesanías o arte popular colimense hacia el extranjero es baja, sin embargo se tiene el dato que artesanos realizan importaciones a Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.
"Dentro de las producciones artesanales nos vamos a dar cuenta que Colima continúa desarrollando muchísima obra, sus artesanos, nada más que tenemos las cuestiones que los artesanos en algunos momentos no pueden acceder a programas que les permitan el desarrollo de la exportación de sus artesanías", señaló Jaime Guillermo Bricio Barrios, director del Museo Universitario de Artes Populares Ma. Teresa Pomar de la Universidad de Colima.
Un ejemplo del sistema de comercialización de artesanías que han logrado llegar a otros países es el sombrero de 4 pedradas desarrollado por Cuauhtémoc Rivera Marmolejo en conjunto con Juan Aguilar, Roy Padilla, Emmanuel Tanús.
Además de Juan Jesús Ríos quien elabora reinterpretaciones de cerámica colimota, en este caso es por petición o encargo de visitantes.
"Recordemos que seguimos siendo un estado con mucha producción artesanal que básicamente en muchos casos viene a resolver necesidades básicas que a veces como estamos muy inmersos en las tradiciones no nos percatamos de todo lo que se viene desarrollando en el estado".
Uno de los proyectos que se han logrado por parte de la Universidad de Colima y la Canaco es "Hecho a mano" para impulsar las ventas y movimiento de las artesanías.
"Si tienes la intención de comprar artesanía comprarla de forma correcta, sin hacer regateo al artesano, sin decirle cuánto es lo menos, ¿oye por qué tan caro?, es más bien el apreciar su producción, apoyarlos también y desarrollar lo que es el comercio justo".