La Unidad Estatal de Protección Civil que encabeza Erick González Sánchez, señaló que en el estado de Colima se han incrementado los accidentes viales, principalmente en carreteras debido a las obras de ampliación de la autopista Colima-Manzanillo. Dijo que en periodo vacacional tiende a incrementar esta problemática, por ello, emitió una serie de recomendaciones.
"De acuerdo al Instituto Mexicano del Transporte en esta temporada de Semana Santa y Pascua aumenta en un 75% el flujo en carreteras que comunican con algún destino turístico del país, en toda la República Mexicana y esto trae como consecuencia evidentemente un incremento en los accidentes que se registran, en últimas fechas hemos tenido un índice a la alta, se debe a los trabajos carreteros que están haciendo en la ampliación de la autopista Colima-Manzanillo, pero evidentemente tenemos un flujo muy alto de vehículos de carga pesada que día a día están generando incidentes donde cada día es más común que los contenedores que transportan están invadiendo las vialidades porque llegan a caer y sí tenemos un incremento evidente en accidentes carreteros // en la ciudad sí también, en general no tengo la cifra en porcentaje pero sí aumenta en esta temporada vacacional pues también la gente que anda haciendo alguna actividad de esparcimiento, el consumo de bebidas embriagantes o algún tema de esto y sigue aumentando el tema de accidentes // seguimos haciendo un esfuerzo del llamado a la población a esta cultura de prevención de protección civil, en nuestras manos está reducir estos porcentajes tan elevados también y en temporada vacacional si vamos a viajar, revisar las condiciones de nuestro vehículo, condiciones mecánicas, condiciones de las llantas, que estén en estado de uso y conservación, siempre utilizar el cinturón de seguridad, evitar el uso de algún dispositivo que pudiera distraernos ya sea celular, tableta o cualquier objeto que pueda distraer al conductor de esta actividad que tiene tener especial atención de nuestros cinco sentidos".
Temor en la región del Évora por enfrentamientos entre civiles armados y Ejército; reportan presencia de grupos armados en Guamúchil
La violencia ha vuelto a encender las alertas en la región del Évora luego de que se registraran enfrentamientos entre civiles armados y elementos del Ejército Mexicano, generando temor e incertidumbre entre la población.
En redes sociales, habitantes de Guamúchil han compartido videos en los que se observan camionetas con civiles armados circulando por diversas calles de la ciudad, lo que ha provocado que muchas familias opten por resguardarse ante el temor de que se desate un brote de violencia.
Aunque hasta el momento las autoridades no han emitido un comunicado oficial, la presencia de vehículos con personas armadas y los reportes de enfrentamientos han generado una creciente preocupación en comunidades tanto de Salvador Alvarado como de municipios aledaños.
Ciudadanos exigen acciones inmediatas a las autoridades de seguridad para evitar una escalada de violencia y garantizar la integridad de los ciudadanos.
A los colimenses no les alcanza para surtir lo necesario de la canasta básica debido a los altos costos en los productos, principalmente en los más esenciales que son frutas, verduras y semillas.
"La canasta básica, ya lo hemos platicado en otras entrevistas, de hecho hasta redujeron el número de productos que están en la canasta básica y aún así la canasta a como está necesitaríamos el doble del salario mínimo que está para poder comprar una canasta básica para alimentar a 4 personas en este periodo. ¿A qué se debe el costo que se tiene?, el costo elevado se debe a la inflación y al sobre costo que hay en los productos, entonces ustedes me van a preguntar ¿por qué no se refleja dicha circunstancia en el Índice de Precios, porque también ahí hubo una modificación por el entonces Banco de México y ahora INEGI donde ne lugar 100 artículos que se tenían que escoger de ciertas regiones del país ahora queda al arbitrio y se bajó hasta 70 y posiblemente hasta 60, entonces ahí fue una discriminación y una tendencia a acomodar productos que alomejor tienen un menor costo".
"La recesión es cuando las cosas siguen subiendo, hay una inflación pero ya no hay ventas, porque la gente ya no le alcanza el dinero, posiblemente en otros años para el puente del viernes podía volver a salir a pesar de que la semana santa y pascua estuvo reciente hace una semana, pues ahora posiblemente no salga y entonces los negocios empiezan a resentir, a vender menos y por lo tanto tienen menos ganancia, hay menos dinero circulando y si hay menos dinero circulando hay menos gente beneficiada".
La Secretaría de Salud de Colima está reforzando el control larvario en los cinco municipios de riesgo de dengue, ante el aumento de casos probables de este padecimiento, principalmente, y por los altos índices del mosco transmisor registrados en las ovitrampas.
Personal de Vectores realizará este control en colonias y fraccionamientos de los municipios de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, para evitar que aumente la presencia del mosco transmisor y también el riesgo de contagio para la población colimense.
Esta acción de control del dengue se realizará en viviendas de la colonia Gregorio Torres Quintero en Armería, así como en las colonias Lázaro Cárdenas, Álvaro Obregón y El Chamizal, de Tecomán. También se hará en casas de la colonia San José Sur (Colima capital), Santa Carolina y Tapeixtles en Manzanillo, y en la colonia Arboledas del Carmen (en Villa de Álvarez).
Durante estas jornadas de trabajo, el personal de Vectores voltea y tapa recipientes y aplica larvicida en las pilas u otros depósitos, además de promover entre la población las sencillas medidas de la estrategia sanitaria ?Lava, tapa, voltea y tira?, para evitar la formación de criaderos del mosco transmisor.
Para cualquier duda sobre esta labor, la población puede comunicarse al área de Vectores a los teléfonos 312-312-3524 en la Jurisdicción Sanitaria 1 de Colima, al 313-325-4720 de la Jurisdicción No. 2 de Tecomán, así como al teléfono 314-138-3837 de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Manzanillo.