Buscar
24 de Abril del 2025
Economía

Automotrices mexicanas confirman continuidad pese a aranceles de Trump

Automotrices mexicanas confirman continuidad pese a aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que las empresas automotrices no tienen planes de cambiar su producción en el país, a pesar de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Según Sheinbaum, durante conversaciones con diversos CEOs y gerentes globales, la mayoría de las automotrices han manifestado que por el momento no planean modificar sus operaciones en México.


"Hasta ahora no hay ningún aviso, ninguna información, de que vaya a haber un movimiento por parte de la industria automotriz", afirmó en su conferencia de prensa.


Los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a los autos importados han generado preocupación en la industria automotriz mexicana, especialmente porque el país exporta casi 3 millones de vehículos anuales hacia ese mercado.


Sin embargo, Sheinbaum destacó que la situación está bajo control por el momento, citando el caso de Nissan, que recientemente trasladó la producción de una camioneta a México desde otro país. Esto, según la presidenta, refleja la confianza que algunas empresas mantienen en la estabilidad de la industria en México.


El sector automotriz es crucial para la economía mexicana, representando cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y alrededor del 20.5% del PIB manufacturero, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).




En este contexto, la implementación de los aranceles ha generado inquietud, especialmente tras una caída del 6.04% en las exportaciones de autos desde México en el primer trimestre del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


La preocupación también se intensificó la semana pasada, cuando Stellantis, una de las principales automotrices en el país, anunció el despido temporal de 900 trabajadores debido a pausas en la producción en sus plantas en el Estado de México y Windsor, Canadá. Esta decisión resalta la presión que la industria enfrenta debido a la incertidumbre provocada por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos.


A pesar de estos desafíos, Sheinbaum sostuvo que mover una planta automotriz no es un proceso sencillo. "Requiere, primero, dinero de la automotriz para mover de un lado a otro la planta, y no lleva meses, lleva años", explicó. En este sentido, afirmó que hasta ahora las empresas siguen confiando en México, y que el gobierno continúa manteniendo conversaciones con Estados Unidos para asegurar la estabilidad del sector.


En busca de mitigar los efectos de los aranceles, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para reunirse con el secretario de Comercio de EE.UU, Howard Lutnick. El objetivo de la visita es negociar un "trato preferencial" para los productos mexicanos dentro del nuevo esquema arancelario que el gobierno estadounidense ha implementado.


Cabe destacar que, aunque los productos mexicanos que están dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedaron exentos de los aranceles generales, sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y los automóviles, continúan enfrentando una carga del 25%. Esta situación sigue siendo un tema de discusión entre los gobiernos de ambos países, ya que México busca proteger uno de los sectores más importantes de su economía.


La incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos sigue siendo una preocupación constante para la industria automotriz mexicana. No obstante, la postura de las empresas hasta ahora es clara: no se contemplan cambios drásticos en sus operaciones en el país, aunque se seguirá monitoreando de cerca la evolución de la situación.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias