Como parte de las estrategias para la atención de la violencia familiar en el estado, a partir del mes de mayo se puso en marcha la estrategia de instalación del "Botón de Emergencia", se trata de un mecanismo de protección para mujeres que cuentan con órdenes o medidas de protección, cuya vida o situación las coloque en riesgo, informó Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Colimense de las Mujeres.
"Son una pequeña caja que permite activar una llamada de auxilio o de alerta a la central del C5i y que una policía que ya fue capacitada, ya fue entrenada por el propio sistema de seguridad pública sepa que debe acudir de manera inmediata porque hay un hecho que se está suscitando con una mujer que ya tiene una determinación judicial / eso queda a discreción de las mujeres, la caja es pequeña como de cereal de los pequeños minis y en esta caja en la parte superior hay un botón que al presionar manda la señal".
A pesar de que en la entidad, en lo que va de la pandemia por Covid-19 se han emitido más de 200 órdenes de protección y más de 900 medidas de protección, a la fecha, únicamente han sido instalados alrededor poco más de 250 botones de emergencia.
"Este mecanismo está funcionando a través de los centros de atención estatal y municipales y a través del poder judicial del estado de Colima, a través de la fiscalía / una mujer puede tener botón de emergencia porque es usuaria de algún instituto municipal y sea este quien lo ofrezca y la usuaria lo acepte, y porqué fiscalía lo ofrezca o poder judicial y alguna mujer que no fue al instituto de las mujeres y tiene orden de protección pero no tiene botón, es porque no se ha girado la solicitud ante el C5".
La funcionaria explicó que, de marzo a lo que va de octubre, la violencia intrafamiliar ha incrementado en un 41%, por lo que a través de dicha estrategia, se busca disminuir la incidencia de este delito. Incluso, informó que a partir de mayo a la fecha, únicamente se han activado 5 botones. Respecto a la cantidad de aparatos que serán instalados en la entidad, señaló que cuentan con 2 mil, no obstante, en la medida que la fiscalía o las instancias decidan que alguna mujer ya no requiere de esta tecnología, los botones podrán ser reinstalados en otra vivienda.
Finalmente, compartió que ya se liberó la aplicación de botones digitales (Emergencias Colima "911"), mismos que podrán activarse a través de los teléfonos celulares de las víctimas, además cuentan con un código QR para dar seguimiento a las medidas y órdenes de protección de manera semanal en el domicilio de las mujeres. Este código garantiza que el personal responsable, realmente acuda a realizar la verificación.