Trabajadores sindicalizados del gobierno estatal asistieron al Congreso local para vigilar que la aprobación del presupuesto de egresos contemple el pago de las 33 prestaciones a las que tienen derecho, entre otros aspectos que tienen que ver con la creación del Instituto de Pensiones, explicó Martín Flores Castañeda, dirigente sindical.
"Que esté presupuestado el pago de los jubilados actuales y que en el capítulo cuatro mil esté el servicio que tiene con pensiones el gobierno del estado y que para este años serán 49 millones de pesos, de los 20 años que se dejó de ingresar a pensiones de aportaciones de los trabajadores, y que esto le dará viabilidad al Sistema de Jubilaciones y Pensiones".
Flores Castañeda precisó que uno de los rubros que se pretendían eliminar es la partida para las compensaciones por capacitación, pero ya fue analizado por los legisladores y el titular de la Secretaría de Finanzas, Carlos Noriega García y se corrigió el error.
Sin embargo aclaró que no se moverán de ahí hasta saber cómo quedó aprobado el documento que se aplicará en el 2019.
"Todo está debidamente contemplado, pero hay que estar atentos a que en el Congreso existan condiciones de que se apruebe y lo que estamos escuchando es que están en la misma frecuencia, pero nosotros atentos porque es una legislatura muy plural con distintas fuerzas política y hay que estar atentos a que se pongan de acuerdo".