Buscar
24 de Abril del 2025

Salud

Cáncer de próstata, principal causa de enfermedad y muerte masculina

El cáncer de próstata, es la principal causa de enfermedad y muerte masculina en México, la pérdida de unas 7 mil vidas anuales, lo que equivale a 9.8 muertes por cada 100 mil habitantes. Por ello, especialistas exhortan a este sector de la población a romper con tabúes y estigmas acudiendo anualmente, a partir de los 50 años, a cualquier unidad médica a realizarse un tamizaje para detectar la enfermedad en etapas tempranas, cuando no hay síntomas y es curable.

"Hacerle un antígeno prostático específico, ese donde se hace, en sangre, que aunque también hay unas pruebas rápidas que se toma sangre de un dedo, cuando eso nos da cifras anormales arriba de 4 miligramos por ejemplo, ya vamos a sospechar, el siguiente paso es el tacto rectal".

Aproximadamente 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida. Esta enfermedad es más propensa a desarrollarse en hombres de mayor edad.

"Qué factores lo van a hacer al hombre que tenga cáncer de próstata, son varios, entre ellos el factor hereditario, el que papá o hermano tenga cáncer, tener el gen de BRCA2".

Colima, ocupa el 4to lugar nacional en defunciones por tumores malignos con una tasa de 77.10 muertes por cada 100 mil habitantes.

"Esos problemas urinarios tenemos que enfocarnos, si es un chorro débil, que se interrumpe, una urgencia para orinar sobre todo en la noche, sangre en la orina o en el semen es otro factor de riesgo también".

En la población masculina de 30 a 59 años destacaron las defunciones por tumor maligno del colon, recto y del ano. En adultos mayores de 60 años que fallecieron, la principal causa fueron los tumores malignos de próstata.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias