La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) detectó anomalías y deficiencias en las acciones de búsqueda de 55 personas desaparecidas en Jalisco, por ello emitió una recomendación a dependencias estatales.
La recomendación acumula 50 quejas que fueron levantadas ante la Comisión por la desaparición de 55 personas ocurridas entre 2011 y 2023 en 16 municipios distintos. Se trata de seis mujeres y 49 hombres; de estas personas sólo siete han sido localizadas, todas sin vida.
La recomendación destaca que la actuación de las autoridades involucradas, incluyendo el Ministerio Público y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), ha estado marcada por la falta de cumplimiento de los protocolos establecidos para la investigación de desapariciones. Las quejas presentadas reflejan un patrón de inacción, ineficacia y falta de coordinación que ha prolongado el sufrimiento de las familias afectadas
A través de un comunicado, se informa que el organismo determinó que en dichos procesos se violentaron los Derechos Humanos de las víctimas directas e indirectas. Se destaca el caso de un hombre desaparecido en Ixtlahuacán de los Membrillos el 11 de junio de 2019. La CEDHJ advirtió que la investigación no siguió los principios de efectividad y diligencia, dejando a la familia sumida en la incertidumbre y el dolor. La falta de un plan claro para la búsqueda de la persona desaparecida y la ausencia de medidas de protección para las víctimas indirectas son solo algunas de las irregularidades señaladas en el informe.