Debido a que la mayoría de las personas desaparecidas en Colima son hombres entre los 15 y 24 años de edad y mujeres entre los 15 y 19 años, integrantes de los colectivos Red Desaparecidos en Colima y Colectivo Solidario, en coordinación con autoridades de diferentes dependencias, iniciaron charlas preventivas en escuelas secundarias de la entidad con la finalidad concientizar a los menores de edad sobre el problema de desaparecidos.
Blanca Ramírez, integrante de la Red Desaparecidos en Colima, informó que se tiene considerado visitar por lo menos una escuela por día y el objetivo del programa es llegar a todos los planteles del nivel secundaria del estado, no obstante también aseguró que más adelante se organizarían visitas a bachilleratos y escuelas primarias.
Estadísticas oficiales revelan que en Colima 1343 persona se encuentran desaparecidas; 1012 hombres, 329 mujeres y 2 personas sin conocerse su sexo. Además, a nivel nacional son 121 mil 415 personas desaparecidas, siendo las juventudes el sector de la población más afectado por este problema.
Este jueves se impartirán charlas en las secundarias Manuel Álvarez y Miguel Virgen Morfín del turno matutino, en Villa de Álvarez.
Para el viernes visitarán la secundaria Susana Ortiz Silva, en sus dos turnos, en la cabecera municipal de Coquimatlán.