Completamente deficiente el servicio de urgencias del Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en Villa Álvarez, así lo catalogó Fernanda quien acudió al inmueble para ser atendida por picadura de avispas en la cabeza y tardó casi seis horas en ser revisada.
"Fue demasiado el tiempo, yo salí de ahí ya con, ya que el doctor me revisó, me dio medicamento y demás como a las 6 de la tarde, entonces de 12:50 a 6 de la tarde demasiado tiempo"
Señala que entre todas las personas que también esperaban por una urgencia había una molestia generalizada y más porque se observaba al personal del hospital no hacer nada por atender a los derechohabientes.
"Si no tienes un código rojo o un código amarillo y tienes a todos los verdes, pues vas desahogando la sala, porque estaban todos los enfermos con su emergencia pues se sentían mal, había unos que se estaban vomitando, otros estaban tirados en el suelo porque también la sala es pequeña y no había la capacidad estar todos sentados"
Fernanda consideró lamentable que se presuman servicios de salud de calidad en el estado cuando es todo lo contrario.
"Todos estábamos desesperados, desesperados; unos, inclusive, se tuvieron que retirar porque no aguantaban, no sé si se hayan ido a un médico privado o alguna otra clínica, desconozco bien, pero sí, todos estábamos desesperados preguntando: oiga a qué hora nos van a atender"
????#Megatec2025 Los directivos de @Megacable Comunicaciones hablaron sobre las modificaciones que deben hacerse a la Ley de Telecomunicaciones para fomentar que sigan llegando inversiones a este sector.
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 16, 2025
?https://t.co/nAnz2i1Ejv pic.twitter.com/B2PgTHpSnm
Hasta el momento no hay registro de denuncias por cobro de piso en el estado de Colima, sin embargo eso no quiere decir que no haya casos.
De enero a abril de este año 1 de cada 2 empresarios han sido víctimas de algún delito, entre ellos las extorsiones telefónicas, que corresponden a un 13.6 por ciento de acuerdo con los indicadores de Data Coparmex que mide la percepción de seguridad de empresarios colimenses.
"Y dentro de esta extorsión telefónica también medimos el cobro de piso, cabe señalar que dentro de todos los delitos que la Coparmex mide a través de Data Coparmex y aquí en Colima uno de los grandes enemigos o problemas que enfrentamos es la desconfianza hacia las instituciones, esto pues asediado por el miedo que hay", así lo explicó Eduardo Sánchez García, presidente de Coparmex Colima.
Aseguran que no se cataloga como cobro de piso porque tras las investigaciones realizadas por las autoridades resulta que no corresponden a amenazas de grupos delincuenciales.
"Sí hemos tenido conocimiento y hemos canalizado ya sea que vayan y denuncien las extorsiones telefónicas donde se hacen pasar por criminales pertenecientes a algún grupo delictivo que les hace ese tipo de extorsión donde les piden alguna cuota semanal o mensual".
La quema de negocios y el cierre de múltiples comercios reflejan que la actividad económica está siendo afectada por la delincuencia.
"No podemos seguir permitiendo que la delincuencia organizada tome el control porque entonces imagínate un pobre comerciante que no solamente debe pagar sus impuestos sino que además debe de pagar el cobro de piso correspondiente", dijo José Abel Saucedo Romero, Médico Criminólogo.
En Colima los empresarios están cuidando más sus comercios y negocios a través de distintos mecanismos de seguridad que instalan con sus propios recursos.
"Más de la mitad de los empresarios hemos invertido más en seguridad al interior de nuestras empresas, llámese circuitos cerrados, alarmas, seguridad privada, monitoreos, capacitaciones, pues protocolos de seguridad", expuso el presidente de Coparmex.
Abel Saucedo Romero, médico criminólogo y perito externo del Supremo Tribunal de Justicia, habla sobre el hallazgo de fosas clandestinas, la opacidad y el normalizar la inseguridad en la entidad.
"En primer lugar, no es nada nuevo de un buen tiempo para acá y no creo que vaya a dejar de suceder y lo que está pasando es que está dejando de sorprendernos, lo estamos normalizando, creo que la gente cuando estaba platicando con ellos decían pues ah es que encontraron otros cuerpos, lo estamos normalizando y eso es un gran riesgo porque en cierto sentido también dejamos de exigirle al gobierno que haga lo que tenga que hacer".
"Creo que las reuniones que hace Fiscalía conforme ha pasado el tiempo pienso que han decaído un poco porque salieron con muy buena intención yo hace unos dos tres meses te comentaba que se me hacía loable que tuvieran esa conversación con las ONG, con todas las instituciones y que ahí se hablara de la verdad, se dijera cuáles eran los avances, en qué necesitaban que los apoyen, pero creo que damos un pasito para adelante y dos para atrás, creo que se está tendiendo otra vez a disminuir o atenuar un momento dado los hallazgos o la problemática que tenemos y eso no es sano".