Los Secuestros Virtuales, son una modalidad de la extorsión, los cuales han reflejado una disminución del 30% respecto al año anterior en el estado de Colima, pues, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, entre enero y marzo de 2024 sumaron 44 carpetas de investigación por este delito, mientras en el mismo periodo de 2025 se contabilizaron 35.
"Casi todas han estado saliendo las llamadas de diferentes Ceresos y Ceferesos de otros estados, en este caso, todas las extorsiones virtuales han sido localizadas// han regresado sanas y salvas a su núcleo familiar".
No obstante, el titular de la Unidad Especializada en el Combate al Delito de Secuestro reconoció que no todas las víctimas denuncian, incluso en aquellos casos en los que la Fiscalía ha intervenido y brindado orientación.
Son los jóvenes menores de edad en etapa de secundaria y bachillerato, así como adultos mayores, los grupos más vulnerables a los secuestros virtuales.
"Se ha realizado a manera de prevención diversas capacitaciones// a diversas instituciones como son la Secretaría de Educación Pública, Universidades, Escuelas Secundarias// de alguna manera ha estado funcionado para disminuir el secuestro virtual".
El modus operandi más común es intimidar a la persona, hacerlo que se vaya a un hotel, motel o lotes baldíos, les piden poner en modo avión su celular, e incluso, desactivar el WhatsApp de su móvil para ellos acceder desde donde se encuentran y comenzar a realizar llamadas de "rescate" a sus familiares.
"Tenemos un teléfono en el cual vía WhatsApp se pueden reportar los casos de extorsión virtual o secuestro virtual y de manera inmediata y directa nosotros empezamos a darle seguimiento // reportar al número 312 228 37 88".