Estados Unidos llevó a cabo un bombardeo contra el puerto petrolero de Ras Issa, ubicado en la provincia yemení de Al Hudeidah, una instalación estratégica controlada por los rebeldes hutíes, informó el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) y confirmaron fuentes hutíes
El puerto de Ras Issa es una de las principales vías de entrada para el combustible y otros suministros al Yemen, recibiendo aproximadamente el 70% de las importaciones y el 80% de la ayuda humanitaria, según datos de la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, Estados Unidos y otros países acusan a los hutíes de utilizar esta infraestructura para el contrabando ilegal de petróleo, lo que les permite financiar sus operaciones militares en la región.
CENTCOM explicó que la destrucción del puerto busca cortar una fuente vital de ingresos para los rebeldes, quienes, según Washington, han utilizado las ganancias del contrabando para sostener sus actividades terroristas durante más de una década. "Las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible y privar a los hutíes de los ingresos ilegales que financian sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región", señaló el organismo en un comunicado.
Este ataque forma parte de una campaña militar lanzada por Washington para debilitar las capacidades económicas y militares de los insurgentes respaldados por Irán
La administración estadounidense, bajo el mandato del expresidente Donald Trump, inició el 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones hutíes en Yemen, con el objetivo de neutralizar ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo y limitar el poderío militar de los insurgentes.
A pesar de estos ataques, los hutíes han respondido con ofensivas contra buques de guerra estadounidenses y han denunciado la muerte de decenas de civiles debido a los bombardeos
La Casa Blanca justificó la operación afirmando que el objetivo principal es socavar la base económica de los hutíes sin afectar a la población civil y advirtió a Irán y a quienes apoyan a los insurgentes que el contrabando ilícito de combustible y material bélico no será tolerado.
La escalada militar se enmarca en un contexto de crecientes tensiones en Medio Oriente, donde Estados Unidos también ha reforzado su presencia naval enviando un segundo portaaviones a la región para apoyar las operaciones contra los hutíes y responder a las ofensivas israelíes en Gaza.
Los rebeldes hutíes han rechazado la efectividad de los ataques estadounidenses, asegurando haber infligido daños importantes a las fuerzas de Washington y sus aliados, aunque no han presentado pruebas que respalden estas afirmaciones
Para Complementar
¿Quiénes son los rebeldes hutíes?
Los rebeldes hutíes, también conocidos como Ansar Allah, son un grupo político-militar zaidí (rama del islam chií) originario de Sa'dah, Yemen, fundado en los años 90 por Hussein Badreddin al-Houthi. Surgieron para defender los derechos de la comunidad zaidí frente a la marginación del gobierno yemení y la influencia suní wahabista de Arabia Saudita.
Tras la muerte de Hussein en 2004, Abdul-Malik al-Houthi asumió el liderazgo, y desde 2014 los hutíes controlan Saná y amplias zonas del país, incluyendo Hodeida. Respaldados por Irán y aliados al "eje de la resistencia" con Hezbolá y Hamás, se oponen a Arabia Saudita, Estados Unidos e Israel, utilizando drones y misiles en el conflicto yemení y ataques en el mar Rojo.