Por: Andrés Solis/@aasolisa
Este 12 de noviembre de 2024 la Cámara de Diputados aprobó la prohibición del maltrato animal y obliga al Estado mexicano a garantizar la protección, cuidado y la conservación de cualquier especie.
Sin embargo, las reformas a los artículos tercero, cuarto y 73 de la Constitución muestran que las leyes en materia de protección animal han caminado lento.
El 15 de octubre de 1978, la Liga Internacional de los Derechos de los Animales propuso ante las Naciones Unidas la Declaración de los Derechos Animales que fue ratificada por México ese mismo año.
Oaxaca es el único estado que no tiene una Ley de Bienestar y Protección Animal, y las leyes en el resto de entidades apenas coinciden en identificar diferentes categorías de animales.
Estas leyes garantizan el trato digno de cada especie y que se les debe garantizar espacios adecuados, alimentación, atención médica y en su caso, formas dignas de morir.
Las leyes no son suficientes o más bien faltan, no hay sanciones y por eso persisten el maltrato y la crueldad.
Erika Marina Zárate, rescatista de animales, dice que "el 80% son animales en maltrato, abandono y situación de calle, si se usaran esas leyes, yo creo que en un 50% de lo que son, la situación cambiaría enormemente".
Para Kim Saad Rubiera, directora del refugio "Dear Dog Diary", "es súper que haya leyes que sí se apliquen y leyes que sí los protejan, mientras no haya leyes, siento que esto va a seguir así".
Chiapas es la única entidad que no tiene tipificado el delito de maltrato o crueldad animal y en el resto del país, las sanciones incluyen multas, arrestos administrativos y penas de cárcel, pero pocas veces los casos llegan a juicio por desinterés de las propias autoridades.
Mónica Huerta, abogada penalista y animalista, destaca, "y lo único que hacen es llegar a acuerdos donde les pagan lo que cuesta un perro si lo vas a comprar a la veterinaria y con eso se acabó el cuento, ¿y entonces qué pasa?, se replican y se replican los casos de maltrato".
A esto se suma la falta de presupuesto e infraestructura para que las propias autoridades cumplan con su responsabilidad legal de atender casos de abuso, maltrato y rescate de animales,
Kim Saad Rubiera, denuncia, "falta personal, hay veces que hay un montón de rescates en el día, pero obviamente tienen una camioneta, tienen dos personas, entonces no se dan abasto, es un conjunto de muchas cosas para que eso logre y sea real".