Existen muchos tipos de violencia contra las mujeres, Estefanía Delgado Molina de 26 años durante 8 años vivió agresiones psicológicas, físicas y económicas por parte de su ex esposo, hoy en día enfrenta la lucha por recuperar a su hijo Santiago Nicolai Güenter Delgado, de dos de edad quien fue sustraído por su padre, hasta la fecha se desconoce su paradero.
Estefanía tiene dos hijos, pensando en tener un ambiente de amor para sus pequeños, buscaba separarse de su pareja, luego de tanto daño que él le causaba."Siempre se negó en un principio haciendo cosas a mi espalda, quitándome mis documentos y de mis hijos, llevándose poco a poco ropa y pertenencias de mi hijo mayor, entonces como mamá empecé a pensar que él estaba haciendo algo a mis espaldas".
Las acciones que Santiago N. hacía contra Estefanía dejaban ver que se aproximaba algo más complicado, en el mes de abril del presente año, la joven madre se percató de algo que se convertiría en su más grande dolor, la ausencia de su hijo. "Se lo llevó a Estados Unidos sin mi consentimiento, cuando regresó no me lo trajo, eso a mí me prendió un foco de alarma por lo cual yo decidí comenzar con mi trámite de divorcio y por ende pedir la custodia de mis hijos".
Estefanía llegó a cerrar cercanía con sus familiares y amigos, dejó de estudiar, sus suegros la maltrataban psicológicamente, Santiago N tenía el control absoluto sobre ella, en su segundo embarazo padeció depresión post parto, su esposo la llegó a grabar en video, para acusarla de ser incapaz de cuidar a sus hijos. "Lo notifican el 7 de agosto, lo emplazan, le hacen saber que se estaban llevando esos procedimientos, que yo tenía la custodia provisional de los menores".
Santiago terminó quitándole a Estefanía a su hijo mayor de casi 3 años. Actualmente, es buscado por la autoridad, cuenta con una orden de aprehensión girada en su contra por tener al niño; el pequeño cuenta con una ficha de búsqueda emitida por parte de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. Sin embargo, en este caso se han presentado negligencias por parte del Juzgado Familiar Octavo en Ciudad Judicial. en donde se lleva el proceso de este caso. "Lo único que nos dicen es que no le apretemos tanto la cuerda, que lo dejemos un poquito respirar".
El pasado 14 de septiembre Estefanía junto con amigos, familiares se manifestaron al exterior del colegio John F. Kennedy donde acude a clases el pequeño, el director del plantel educativo es padre del agresor y abuelo de su hijo Santiago Nicolai. "Salió un comunicado por parte del director de la escuela en el cual decía que en efecto había un conflicto entre nosotros pero que era un problema de parejas, que yo estaba loca y que solamente quería dinero, yo por eso tomé la decisión de ir a manifestarme a la escuela porque ellos han estado haciendo uso de la escuela para manchar mi imagen".
Este es un claro ejemplo de Violencia Vicaria, por lo pronto, el pequeño Santiago Nicolai cumplirá tres años en los próximos días, su mamá seguirá luchando hasta encontrarlo. "Jamás voy a dejar de luchar por ti, te lo juro, te lo juro, te amo con todo mi corazón, tú hermanito te ama, te está esperando".
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
Colima se mantiene como el estado menos pacífico del país por tercer año consecutivo derivado de los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, ya que volvió a registrar más de 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, así se estima en el Índice de Paz México 2025 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz.
Después de Colima, los estados menos pacíficos de México fueron Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo.
Además se reportaron 92.3 homicidios con arma de fuego por cada 100 mil habitantes, es decir que 9 de cada 10 asesinatos en Colima fueron perpetrados con armas de fuego, la proporción más alta de todos los estados.
En cuanto a personas desaparecidas se estiman 3 mil 383 reportes del 2010 al 2024, siendo el segundo estado con más confirmaciones de fallecimiento derivadas de casos de desaparición, después de Sinaloa.
El Puerto de Manzanillo es un punto clave de entrada para los precursores químicos provenientes de Asia, utilizados en la síntesis de fentanilo y metanfetaminas que posteriormente se procesan y trafican hacia Estados Unidos.
Los cárteles de la droga, en particular el CJNG, que es el actor criminal dominante en Manzanillo y en el resto del estado.
Colima ha registrado el mayor deterioro en materia de paz desde 2015, con aumentos de más de 250% en sus tasas de delitos cometidos con armas de fuego, delitos con violencia y homicidios
Hasta el momento no hay registro de denuncias por cobro de piso en el estado de Colima, sin embargo eso no quiere decir que no haya casos.
De enero a abril de este año 1 de cada 2 empresarios han sido víctimas de algún delito, entre ellos las extorsiones telefónicas, que corresponden a un 13.6 por ciento de acuerdo con los indicadores de Data Coparmex que mide la percepción de seguridad de empresarios colimenses.
"Y dentro de esta extorsión telefónica también medimos el cobro de piso, cabe señalar que dentro de todos los delitos que la Coparmex mide a través de Data Coparmex y aquí en Colima uno de los grandes enemigos o problemas que enfrentamos es la desconfianza hacia las instituciones, esto pues asediado por el miedo que hay", así lo explicó Eduardo Sánchez García, presidente de Coparmex Colima.
Aseguran que no se cataloga como cobro de piso porque tras las investigaciones realizadas por las autoridades resulta que no corresponden a amenazas de grupos delincuenciales.
"Sí hemos tenido conocimiento y hemos canalizado ya sea que vayan y denuncien las extorsiones telefónicas donde se hacen pasar por criminales pertenecientes a algún grupo delictivo que les hace ese tipo de extorsión donde les piden alguna cuota semanal o mensual".
La quema de negocios y el cierre de múltiples comercios reflejan que la actividad económica está siendo afectada por la delincuencia.
"No podemos seguir permitiendo que la delincuencia organizada tome el control porque entonces imagínate un pobre comerciante que no solamente debe pagar sus impuestos sino que además debe de pagar el cobro de piso correspondiente", dijo José Abel Saucedo Romero, Médico Criminólogo.
En Colima los empresarios están cuidando más sus comercios y negocios a través de distintos mecanismos de seguridad que instalan con sus propios recursos.
"Más de la mitad de los empresarios hemos invertido más en seguridad al interior de nuestras empresas, llámese circuitos cerrados, alarmas, seguridad privada, monitoreos, capacitaciones, pues protocolos de seguridad", expuso el presidente de Coparmex.