Buscar
24 de Abril del 2025

Movilidad

Existe descontrol en taxis de plataforma, trabajan como quieren: "amarillos"

Desde 2017 que comenzaron a operar en Colima los taxis privados legales a través de plataformas digitales, se han incrementado de forma sustancial, en aquel momento se tenían registrados alrededor de 20 vehículos, hoy se estiman más de 2 mil solo en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez.

"Comentan que cada 15 días, cada mes, mandan una relación eso es comentario de la misma gente de movilidad, mandan una relación para dar de alta 10, 20 30 carros y esto nos ha venido afectando ya que nosotros tratamos de modificar y tener un buen padrón vehicular // pero en las condiciones en las que ellos lo están haciendo va a ser difícil sustituir.

Hasta 2022, había ocho empresas autorizadas para la operatividad de los taxis de plataforma. De acuerdo a la ley, estas unidades deben contar con características del equipamiento de seguridad de fábrica, capacidad para 5 pasajeros (incluido el conductor), mínimo con 4 puertas, bolsas de aire y alarma de cinturón de seguridad.

Concesionarios de taxis amarillos aseguran que han solicitado al subsecretario de Movilidad, Armando González Manzo, realizar operativos debido a que los taxis ejecutivos trabajan de forma irregular, algunos incluso, sin estar debidamente registrados, lo que representa un riesgo para los usuarios.

"hemos estado platicando con el subsecretario de Movilidad, el ingeniero Armando // el dice que no tiene suficiente personal para tratar de hacer los operativos, la verdad es que hasta cierto punto no los tiene porque a todos los traen en los operativos para robar a los colimenses en los que les cobran unas cantidades exorbitantes por llevarlos al corralón".

Choferes de taxis amarillos urgen la regulación de este servicio, pues aunque están contemplados en la ley, trabajan como quieren y sin restricciones de ningún tipo.

"Nada más de la noche a la mañana los metieron y nosotros que tenemos 30 años trabajando no nos han querido dar ni un permiso // si es competencia para nosotros porque ellos recogen pasaje en la calle como nosotros y no es justo // hasta se acercan y hacen fila en el seguro, en el hospital".

"por seguridad principalmente porque a veces se suben en carros todos polarizados y no sabes de qué se trata, entonces es importante que los regulen para saber quién es quién, quién está brindando el servicio".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias