Buscar
23 de Mayo del 2025

Ecología

Gobernador de Colima desatiende el medio ambiente: Académica

El gobernador, José Ignacio Peralta, parece estar olvidando su responsabilidad de atender los problemas medioambientales de Colima al tiempo en que demanda a autoridades federales por su política energética, en contra de las energías renovables.  

La reconocida investigadora en temas medioambitales, Ana Luz Quintanilla Montoya, lamentó el poco trabajo realizado por la administración de Peralta Sánchez en materia medioambiental.

"Yo no creo que sea muy atinado que por él estar participando con un grupo de gobernadores en oposición al presidente de la república, tenga que hablar sobre temas, los cuales se da a conocer obviamente no conoce pero además él tiene una responsabilidad como gobernador de este estado de haber atendido eso".

En un mensaje emitido en redes sociales, el mandatario dijo que el cuidado al medio ambiente es un eje rector de su gobierno, pero los hechos son otros.

La académica cuestiona el porqué el gobierno colimense no ha gestionado una mejor atención al impacto generado por la minería, pues 40 por ciento del territorio estatal está concesionado a esta actividad.

También lamenta la inexistencia de una política para disminuir la contaminación producida por el alto uso de vehículos, la cual genera el 24 por ciento de los gases efecto invernadero en la atmósfera.

"No solamente le pido a Ignacio Peralta que se informe y sí definitivamente es un reclamo personal, que no haya atendido el medio ambiente en Colima". 

El programa estatal de acciones ante el cambio climático, afirma, contiene una larga lista de problemas que esta administración no ha atendido.





Noticias Destacadas

NACIONAL

AICM reanuda operaciones tras ser tomado por la CNTE

AICM reanuda operaciones tras ser tomado por la CNTE
Por: Arlette Palacios
CDMX
23-05-2025

Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han reanudado, luego de que se reportaran interrupciones en los vuelos durante 18 minutos, debido a que integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearan las entradas al recinto aeroportuario durante al menos seis horas. Además hubo connatos de enfrentamiento. 

El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México César Cravioto dijo que no quieren caer en provocaciones con los manifestantes y llegar a enfrentamientos. Aseguró que el gobierno tiene la disposición de llegar a acuerdos con los docentes inconformes.



Recomendaciones para los pasajeros:

  • Anticipar su llegada: Se recomienda llegar con al menos tres horas de anticipación para vuelos nacionales y cinco para vuelos internacionales.
  • Consultar el estado del tráfico: Utilizar aplicaciones móviles o redes sociales oficiales del AICM para verificar el estado del tráfico en tiempo real.
  • Considerar rutas alternas: Las autoridades sugieren utilizar vías como Calzada Ignacio Zaragoza, Eje 3 Oriente y Avenida Oceanía para evitar posibles bloqueos

Para verificar el estado de tu vuelo, puedes consultar la página oficial del AICM: https://www.aicm.com.mx/vuelos


Colima

Volcadura en autopista Armería-Manzanillo, un lesionado

Volcadura en autopista Armería-Manzanillo, un lesionado
Por: Karla Solorio
Colima
23-05-2025

La mañana de este viernes se registró la volcadura de un tractocamión en la autopista Colima a Manzanillo, en el Km 59+400 a la altura del puente conocido como el "Caracol" unos metros antes de la caseta de Cuyutlán, la unidad volcada se encuentra en la cinta asfáltica obstruyendo ambos carriles por lo que la circulación vial está detenida en su totalidad con dirección a Manzanillo.

Al lugar arribó personal de Protección Civil Municipal de Armería para realizar maniobras para el retiro del derrame de líquidos el cual se trata de un polímero granulado que no representa riesgos a la salud, autoridades de Guardia Nacional ya se encuentran realizando maniobras para el retiro de la unidad y agilizar la reapertura, en el lugar se atendiendo al conductor quien resultó lesionado sin necesidad de que se trasladará a un hospital tampoco se registran más lesionados solo daños materiales

Por lo que la UEPC exhorta a las y los conductores que transitan por este tramo a extremar precauciones y de ser posible tomar vías alternar.



Colima

Casos de depresión y ansiedad, trastornos multifactoriales

Por: Karla Solorio
Colima
22-05-2025

En Colima entre la población de 18 a 69 años de edad se reportan cuadros depresivos y de ansiedad. El 59.6 por ciento con ansiedad mínima y el 21.5 por ciento con depresión mínima, esto de acuerdo con las estadísticas publicadas en el Observatorio Estatal de Salud Mental de la Secretaría de Salud, datos recabados en un tamizaje entre octubre de 2020 - 2021.

No existe alguna causa determinante de estos trastornos mentales, explicó la especialista en salud Cristina Bayardo Quezada.

"Son múltiples factores, de hecho se habla hasta de un evento hereditario, pero es en el menor de los casos, aquí los factores son múltiples son ambientales y como decíamos puede ser algún conflicto no resuelto".

Otras cifras señalan que el 24.9% ha tenido episodios de ansiedad leve y 9.6% moderadas; mientras que el 8.8 por ciento ha sufrido depresión moderada y el 3.1% depresión moderadamente grave.

Sin embargo uno de los factores que afecta es el consumo de drogas.

"O tengo alguna situación emocional como ansiedad o depresión y lo que quiero es solucionar estas problemáticas a través del consumo, un ejemplo, es muy frecuente que una persona que se siente triste culturalmente está asociado con las bebidas alcohólicas, inclusive hasta la música habla de eso", advirtió Guillermo Blanco Govea, Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones.

De acuerdo con los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana del INEGI, en enero de 2024 el 5.6 % de la población reportó más preocupaciones o estrés que tranquilidad.

Además en el estado se tienen identificados los municipios en donde se han registrado la mayoría de casos en jóvenes por depresión y ansiedad.

"Los municipios que más han repuntado en requerir atención médica en estos jóvenes son Cuauhtémoc y Coquimatlán, entonces tenemos que poner mucho empeño, ¿Qué es lo que está pasando? desde su hogar, su entorno escolar, su entorno laboral", apuntó Bayardo Quezada.





Más de Meganoticias