Buscar
01 de Mayo del 2025

Movilidad

¡Impacto en Coahuila! Nearshoring y carreteras

En esta entrevista con José Ruiz, director operativo del Consejo para la Planeación Estratégica a Largo Plazo de la región sureste de Coahuila, se discutieron temas críticos sobre la infraestructura vial en el estado. Ruiz destacó la importancia de las carreteras en el contexto del auge del nearshoring y los desafíos que enfrenta la región en términos de movilidad.

Ruiz mencionó que la visita del presidente de la república, junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el gobernador del estado, subrayó la necesidad de recursos para el desarrollo de la infraestructura vial. Enfatizó que, sin los recursos adecuados, los proyectos no pueden avanzar, y señaló la posibilidad de asociaciones público-privadas como una solución para diversificar las fuentes de financiamiento.

Uno de los proyectos destacados es el Corredor Económico del Norte, que busca conectar Mazatlán con Piedras Negras, mejorando así la movilidad de mercancías y vinculando las zonas de desarrollo productivo. Ruiz explicó que, aunque el proyecto ha enfrentado retrasos debido a cuestiones electorales en México y Estados Unidos, el nearshoring exige retomar este ambicioso plan. Colaboraciones con institutos de planificación municipal de diversas regiones han sido claves para identificar datos críticos necesarios para el desarrollo del corredor.

La entrevista también abordó la problemática de las autopistas de cuota en México, específicamente la Durango-Mazatlán, que es conocida por sus altos costos. Ruiz explicó que la topografía complicada del territorio representa un desafío significativo para la construcción y mantenimiento de carreteras, requiriendo grandes inversiones de recursos y tiempo.

El gobernador de Coahuila ha mostrado interés en aprovechar las oportunidades del nearshoring y la conectividad con Estados Unidos. Recientemente, se reunió con autoridades de Texas para fortalecer los vínculos y mejorar la infraestructura vial. Ruiz expresó optimismo sobre el futuro, esperando que en el próximo sexenio se realicen avances significativos en la infraestructura carretera, cerrando brechas en la cadena de valor del producto.




Noticias Destacadas

NACIONAL

INE señala límites ante denuncias de narco en elección judicial

INE señala límites ante denuncias de narco en elección judicial
Por: Missael Nava
CDMX
01-05-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dejado claro que no le corresponde investigar los posibles vínculos de candidatos a cargos judiciales con el crimen organizado


La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, explicó que la responsabilidad de analizar estos casos recae en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y en otras instancias de seguridad.

Taddei insistió en que el INE sólo interviene una vez que recibe los listados de aspirantes enviados por el Senado, y que su función principal es verificar la documentación y los requisitos legales entregados por los candidatos, quienes deben firmar una carta bajo protesta de decir verdad asegurando que no están involucrados en delitos.


A pesar de que el INE no realiza investigaciones penales, sí tiene la obligación de evaluar la información y pruebas que recibe sobre los aspirantes, conforme a los acuerdos más recientes de su consejo general


Sin embargo, la posibilidad de anular el triunfo de un candidato solo se presenta si existe una sentencia firme en su contra por violencia, incumplimiento de pensiones alimenticias u órdenes de aprehensión.

En el contexto de la actual elección judicial, el INE ha comenzado a recibir denuncias contra once candidatos, que van desde presuntos nexos con el crimen hasta relaciones con la iglesia La Luz del Mundo, según reportes de organizaciones como el Laboratorio Electoral. Clínica de Litigio Electoral.


El proceso de selección de jueces, magistrados y ministros ha estado marcado por múltiples acusaciones y controversias


Entre los señalados se encuentra Francisco Herrera Franco, exfiscal de Michoacán, quien enfrenta investigaciones por presuntos vínculos con el crimen organizado y por su posible relación con el asesinato de periodistas.

Otros aspirantes han sido relacionados con la iglesia La Luz del Mundo, cuyo líder fue detenido en Estados Unidos por delitos graves.

También han surgido casos como el de Silvia Delgado, quien fue parte de la defensa legal de Joaquín "El Chapo" Guzmán y ahora busca ser jueza penal en Chihuahua, así como Edgar Rodríguez Beiza, acusado previamente de abuso sexual y actualmente candidato a magistrado en Jalisco.

Ante la presión social y las impugnaciones ciudadanas, el TEPJF ha ordenado al INE analizar a fondo la elegibilidad de candidatos como César Mario Gutiérrez Priego, hijo de un general condenado por vínculos con el narcotráfico.


El tribunal exigió que el INE emita una resolución basada en los requisitos legales, éticos y profesionales, y no se limite a argumentos formales


Organizaciones civiles han considerado esta decisión como una muestra de que los contrapesos institucionales funcionan, mientras que el INE ha asegurado que cumplirá con la revisión en los plazos establecidos y de acuerdo con la ley.

El director del Laboratorio Electoral, Arturo Espinosa, criticó la falta de rigor de los comités de evaluación al revisar los perfiles de los aspirantes, advirtiendo que ningún candidato debería representar un riesgo para la impartición de justicia.

Espinosa instó a las autoridades electorales a investigar y corregir las omisiones detectadas antes de que concluyan los plazos legales.


El INE ha habilitado un espacio para recibir notificaciones y datos sobre posibles irregularidades en los perfiles de los candidatos, aunque todavía no los clasifica como denuncias formales



Un grupo de trabajo ya está encargado de revisar esta información y decidir los pasos a seguir. La decisión final del consejo general sobre la validez de la elección y la entrega de constancias de mayoría deberá emitirse antes del 15 de junio, dos semanas después de la jornada electoral.



Colima

Ciapacov no soluciona problemas por mala calidad del agua

Por: Karla Solorio
Colima
30-04-2025

Agua sucia, fugas de agua y costos elevados son los principales reclamos de la ciudadanía hacia la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV).

"Pero nos están cobrando grandísimas cantidades del agua, a mí se me hace muy fuerte 800 pesos el bimestre para la basura de agua que me cae, entonces que me tengo que bañar con cubeta y esperar para que se asiente para bañarme".

Vecinos y vecinas de las colonias de Colima y Villa de Álvarez denuncian que hacen los reportes correspondientes sin embargo las autoridades no solucionan, su justificación es que las anteriores administraciones tienen la culpa, cuando lo importante es que la ciudadanía cuente con agua limpia y de calidad

"Decirles que es un tema estructural, tiene que ver con las factibilidades que entregaron en otras administraciones, pero ese pozo cuando lo hicieron no dimos nosotros ese permiso pero ya estamos trabajando en soluciones, se han hecho desfogues, se han hecho limpieza de los tanques".

Tras una manifestación de vecinos las autoridades de Ciapacov se comprometieron a realizar reparaciones en este año, sin embargo no son las únicas colonias, hay muchas más con estas problemáticas.

"Yo soy vecina también de Tulipanes, nuestros baños se han tapado y además es una zona residencial por eso es que nos cobran el agua tan cara y para esta calidad de agua no se vale".

A lo que se le suman las fugas de agua en calles principales, cerca de escuelas e instituciones de salud que son foco de infección para la población.



Colima

Cae turismo en Zona Norte de Colima durante periodo vacacional

Cae turismo en Zona Norte de Colima durante periodo vacacional
Por: Karina Solano
Colima
29-04-2025

Durante el periodo vacacional que acaba de concluir, cayó el turismo en la zona norte del estado de Colima, que comprende los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán.

En semana Santa se registró una disminución del 15% en ocupación hotelera en relación al 2024, mientras que en semana de Pascua la disminución fue del 18%.

"El turismo se está deteniendo en Colima, en el pasado Manzanillo ocupaba lo9s días santos principalmente en ocupación bastante importante y eso hacía que en la plaza de Colima comenzara a tener una ocupación de rebote, como no fue el caso tuvo una caída Manzanillo también se sintió en la zona norte".

Enrique Aguirre, Presidente de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos de la Zona Norte de Colima explicó que la afectación pudo deberse a varios factores, destacando los trabajos de ampliación de la Autopista Colima-Manzanillo, aunado a la falta de promoción turística, la cual se tiene que realizar con bastante anticipación a cada temporada vacacional.

"por ello creemos que debemos de trabajar, de buscar que se hagan campañas en los mercados con mayor anticipación, resaltando los atractivos, los productos turísticos y haciendo también eventos que atraiga al turista // creo que hay que trabajar mucho con las autoridades desde la promoción turística así como la definición de los productos turísticos".

La situación económica, la inflación y la ola de violencia que se registra en la entidad, también son factores que impactan en la llegada de turistas.

"Sin duda de que nuestros paisanos tienen miedo, han dejado de venir, hemos visto una caída importante, nuestros connacionales que venían y pasaban estancias de 10, 15 noches, en los últimos tres meses hemos visto una caída".

El líder del sector dijo que buscarán reunirse con autoridades y trabajar en equipo para sacar adelante el destino turístico, pues a estas alturas ya se tendría que estar realizando la promoción del periodo vacacional de verano.




Más de Meganoticias