Buscar
21 de Mayo del 2025

Seguridad

INAI desmiente información sobre cámaras de seguridad

Actualmente la instalación de un sistema de videovigilancia cuesta alrededor de los 5 mil pesos mínimos, y según el experto en este servicio menciona que las personas que solicitan cámaras de seguridad para casa habitación lo hacen por seguridad.

"Realmente que la mayoría de la gente busca el tema de seguridad estar monitoreando su patrimonio, estarlo teniendo a través de una aplicación monitoreando las 24 horas y verificar todo lo que suceda alrededor" Jesús Roberto Ibarra, vendedor cámaras de seguridad

En el tema de las cámaras a comercio o negocio lo hacen por diferentes motivos, tanto por seguridad como la vigilancia de personal, procesos, y respaldo ante cualquier hecho, ya sea para algún trámite en donde se necesite la comprobación de un acto.

"En el caso de los negocios, si es un poquito diferente porque va muy enfocado, lo utilizan para muchas cuestiones, una de las cuestiones es para un proceso de cámara nos ayuda en la parte de cómo agilizar los procesos de una planta" Jesús Roberto Ibarra, vendedor cámaras de seguridad

Por su parte el instituto nacional de transparencia, acceso a la información y protección a datos personales desmintió la información sobre que las personas que tengan en su vivienda cámaras serán multadas.

"la ley federal de protección de datos personales en posesión de particulares establece en su artículo segundo que los sujetos regulados son aquellos responsables que usen los datos personales con fines de divulgación o de prospección comercial, así que, si tú tienes estas cámaras en tu casa y no tiene estas finalidades, mientras que las usas para uso personal, el INAI no tendrá que ponerte ninguna sanción" Oscar Samuel Montoya, director de sanciones del INAI

La recomendación es que en caso de existir algún video que compruebe la responsabilidad de una persona, enviar esta evidencia al área correspondiente y evitar difundir de manera pública la información, con el fin de proteger la integridad de las o los involucrados.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Encebollan el congreso, Maltrato animal, Toman telesecundaria

Ecos Locales: Encebollan el congreso, Maltrato animal, Toman telesecundaria
Por: Missael Nava
CDMX
20-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En Zamora, la combinación explosiva de inseguridad, inflación y la invasión imparable de cadenas de comida rápida está asfixiando a los restaurantes locales, que ven caer sus ventas y se ven forzados a subir precios o recortar porciones para sobrevivir. El miedo a salir de noche, la escasez de turistas y el cambio en los hábitos de consumo ponen en jaque a un sector que, aunque aún cuenta con fieles clientes, lucha contra el tiempo y las circunstancias para no desaparecer, arriesgando así la riqueza culinaria que ha definido a la ciudad por generaciones.




Cartulinas con mensajes como "Extorsión en video a niños" y "Maestras flojean platicando" aparecieron este lunes en la fachada de la Telesecundaria "Ángel Hermida", en Banderilla, donde madres y padres tomaron la escuela ante lo que califican como un caos absoluto: clases abandonadas, bullying sin freno, objetos peligrosos circulando y un director que, dicen, solo se manda solo. La gota que derramó el vaso no fue una ?fueron muchas. Y todas apuntan al mismo destino: exigir un cambio urgente.




Atados a un poste bajo el sol, sin agua ni sombra: así viven muchos de los caballos en La Marquesa, uno de los destinos turísticos más concurridos del Estado de México. Lo que para algunos es tradición, para otros es un claro caso de maltrato animal normalizado. Aunque las denuncias van en aumento ?más de 5 mil en los últimos años?, la realidad en los senderos y ferias del Edomex parece estancada entre el negocio, la omisión y el desgaste silencioso de quienes no pueden hablar.




Casi la mitad de los trabajadores operativos del Ayuntamiento de Durango no tienen una vivienda digna, pero el Sindicato ya puso manos a la obra: terrenos asignados, nuevos fraccionamientos en puerta y una estrategia para que esos espacios no se queden como lotes baldíos. El plan va en serio, y la promesa es clara: que el esfuerzo diario de los trabajadores también se traduzca en patrimonio propio.




Entre basura, cobijas y maletas, un canal pluvial en plena avenida Victoria parece haber dejado de ser solo infraestructura urbana: ahora también es refugio improvisado. Lo que el equipo de Meganoticias Tepic encontró ahí no solo revela abandono, sino una bomba de tiempo antes de la temporada de lluvias. Vecinos advierten que ya lo han reportado, pero las respuestas oficiales siguen tan ausentes como el mantenimiento que urge.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Colima

Pérdidas de 150 mdd deja paro en Aduana Manzanillo

Pérdidas de 150 mdd deja paro en Aduana Manzanillo
Por: Karina Solano
Colima
20-05-2025

Pérdidas por más de 150 millones de dólares dejó como saldo el paro de labores realizado por trabajadores de la Aduana Manzanillo entre el 12 y 16 de mayo de 2025. Esta información fue compartida por el Presidente de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente, Guillermo del Río Ochoa.

Las manifestaciones también provocaron la suspensión de entre 3 mil y 4 mil movimientos diarios de carga terrestre, según datos del Consejo Mexicano de Comercio Exterior.

Fue durante las primeras horas del 12 de mayo cuando trabajadores de la Aduana bloquearon los accesos y salidas del puerto para manifestarse por presuntos abusos y hostigamiento laboral. Ellos acusaron a los directivos de trabajar durante jornadas mayores de 16 horas y de obligarlos a firmar renuncias no solicitadas. Sin embargo,  tras sostener una reunión  con autoridades estatales y federales, después de más de 16 horas decidieron retirar el plantón. 

Al día siguiente volvieron a bloquear las entradas u salidas al recinto Portuario, no obstante, en la madrugada elementos de las fuerzas federales los retiraron. Además trascendió que varios trabajadores fueron detenidos por presuntos actos de corrupción y por orquestar las manifestaciones de los trabajadores entregándoles un pago económico por ello.

Este lunes 19 de mayo en rueda de prensa trabajadores vinculados a la Aduana negaron trabajar para alguna red de corrupción e informaron que ya habían interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la República, pero al no ver respuesta es que decidieron manifestarse cerrando el Puerto. Además dijeron que presentarían una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó más tarde en rueda de prensa que desde hace algunos días fue nombrado el Almirante Guillermo Mejía George como nuevo titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo, quien sustituyó al Almirante Mario Alberto Gasque Peña.



Colima

Incrementa percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo: INEGI

Por: Karina Solano
Colima
19-05-2025

La percepción de inseguridad incrementó en 2 puntos porcentuales en Colima y en Manzanillo el aumento fue de 15 puntos porcentuales, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, correspondiente al cuarto trimestre de 2024 y primer trimestre de 2025.

Los datos indican que durante el primer trimestre de este año 75.3% de la población mayor de 18 años en Colima consideró inseguro vivir en su ciudad, mientra que el 70.3% de la población en Manzanillo opinó lo mismo. Entre tanto, durante el cuarto trimestre de 2024 el 73.8% de los habitantes de Colima se sentían inseguros en su ciudad, mientras que al primer trimestre del año anterior el 54.8% dijo sentirse inseguro en Manzanillo.  

"lamentablemente el tema de seguridad a todos nos tiene en una condición de miedo, la verdad es que sí se percibe en el estado, somos la ciudad más violenta de todo el mundo osea es increíble que nos cataloguen al estado de Colima, la ciudad de Colima como la más peligrosa". Jesus Dueñas, ex diputado local.

En el primer trimestre de 2025 el 31.6% de personas mayores de 18 años consideró que en los próximos 12 meses la situación de inseguridad seguirá igual. Por otro lado, el 22.9% señaló que empeorará, lo que representa un aumento del 1.4% en relación al tercer trimestre de 2024 (21.5%).

"Eso tiene que ver con que la estrategia de seguridad no solo en Colima sino a nivel nacional desde el gobierno federal ha sido una estrategia fallida, ha sido una estrategia que o da resultados, y lo peor aún es que no recomponen esa estrategia, no recomponen el camino, pareciera que no les interesa". Jesús Dueñas, ex diputado local.

Según la encuesta 5 de cada 10 personas desconfían de la policía estatal y policía preventiva municipal, además consideran la delincuencia como el problema más importante en áreas urbanas, lo cual incluye; robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.



Más de Meganoticias