La sequía es uno de los fenómenos hidrometeorológicos que más vulnera a la población pero también entre los más estudiados por parte de la academia debido al impacto que puede ocasionar, así lo explica Jesús López de la Cruz, director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima.
"La sequía es un fenómeno natural, es un fenómeno que no es permanente, es un fenómeno que no está temporal, sólamente está un tiempo con nosotros pero es un fenómeno recurrente, puede presentarse este año el siguiente año, puede durar dos años en que no tengamos este fenómeno pero es una característica propia del clima, es una amenaza para nuestras fuentes de abastecimiento, para nuestra producción agrícola, para la producción de ganado y es algo contra lo que tenemos que estar trabajando para poder ser menos vulnerables ante esta amenaza, cuando pensamos en este fenómeno pues la verdad es que ha habido años donde el efecto que ha tenido no solamente sino en todo el territorio nacional sino en nuestro estado pues es de manera importante porque impacta en lo que es el crecimiento económico, impacta en la producción de alimentos, impacta en nuestras fuentes de abastecimiento y el acceso que tenemos al agua y pues es un fenómeno que nosotros en la academia lo conocemos como uno de los fenómenos hidrometeorológicos extremos de mayor interés, el que más se estudia y de hecho en México tenemos un monitor de sequía, cada 15 días se reporta por parte de CONAGUA un reporte de cómo va el avance respecto a la sequía".