Buscar
02 de Mayo del 2025

Ecología

Lo que respiramos cuando respiramos

  • ¡Todo lo que echemos a la tierra y al aire, lo vamos a respirar!
  • Entre 45 mil y hasta 65 mil personas en México mueren por contaminación del aire.

Por: Leonardo Ferrera

¿Qué respiramos, cuando respiramos?

De acuerdo al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, desde materia fecal de perros, gatos, palomas, hasta de personas; emisiones vehiculares; emisiones de industrias; combustión de incendios forestales, cenizas volcánicas. Respiramos humo de cigarro; basura. ¡Todo lo que echemos a la tierra y al aire, lo vamos a respirar!

Stephan Brodziak, especialista en calidad del aire, destaca que "entre 45 mil y hasta 65 mil personas en México mueren por contaminación del aire".

De estos, entre 8 mil y 14 mil fallecimientos anuales ocurren en la capital del país.

A nivel mundial alrededor de 7 millones de seres humanos pierden la vida cada año, por enfermedades relacionadas por la contaminación del aire.

Incluye partículas suspendidas y gases tóxicos que provienen de fuentes diversas, como la industria, el transporte, la quema de combustibles fósiles y actividades agrícolas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer, advierte "el aire contaminado está formado de partículas orgánicas, inorgánicas y biológicas que entran a las vías respiratorias y al torrente sanguíneo".

Entre los principales contaminantes se encuentran el monóxido de carbono, el óxido de nitrógeno y el bióxido de azufre, asociados a las emisiones vehiculares.

Las partículas grandes como PM10, generadas por actividades humanas como las obras de construcción se pueden retener en las vellosidades de la nariz. Se mantienen en la atmósfera normalmente algunas horas.

Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, las PM2.5, mucho más pequeñas, provienen principalmente de fuentes de combustión; son más peligrosas al pasar directamente a los pulmones, pueden mantenerse en la atmósfera durante días y transportarse a grandes distancias.

Claudia García, doctora en el Instituto Nacional Cancerología, explica, "los incendios forestales están contribuyendo con este tipo de material particulado de 2.5 elevando de manera importante sus niveles".

Una investigación de la Universidad de Montana, EUA, en colaboración con la UNAM, encontró una asociación entre la concentración de partículas ultrafinas con la aparición del Alzheimer.

Este trastorno cerebral destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar a temprana edad en la CDMX.

Los resultados concluyeron que, en comparación con los niños que viven con aire limpio, algunos menores en la capital presentan inflamación cerebral déficit de memoria y atención.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Cae "El Ajenjo", presunto líder del Cártel Nuevo Imperio

Cae
Por: Arlette Palacios
CDMX
01-05-2025

Armando "N", alias "El ajenjo", fue detenido durante un operativo en Querétaro, es acusado del delito de extorsión y las autoridades lo vinculan con diversas actividades criminales en la Ciudad de México y el Estado de México.

El líder criminal se dedicaba presuntamente al robo a transporte de carga, homicidios y venta de droga y fue arrestado gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como la Fiscalía del Estado de México.

Operaba en distintos municipios del Estado de México y varias alcaldías de la capital del país, y contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de extorsión.

Tras labores de investigación y análisis tecnológico, fue ubicado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Elementos de las fuerzas de seguridad lo localizaron en un centro comercial de la colonia Centro, donde corroboraron su identidad y procedieron a su captura.

Al momento de su detención, a Armando "N" se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal.



Colima

Ciapacov no soluciona problemas por mala calidad del agua

Por: Karla Solorio
Colima
30-04-2025

Agua sucia, fugas de agua y costos elevados son los principales reclamos de la ciudadanía hacia la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV).

"Pero nos están cobrando grandísimas cantidades del agua, a mí se me hace muy fuerte 800 pesos el bimestre para la basura de agua que me cae, entonces que me tengo que bañar con cubeta y esperar para que se asiente para bañarme".

Vecinos y vecinas de las colonias de Colima y Villa de Álvarez denuncian que hacen los reportes correspondientes sin embargo las autoridades no solucionan, su justificación es que las anteriores administraciones tienen la culpa, cuando lo importante es que la ciudadanía cuente con agua limpia y de calidad

"Decirles que es un tema estructural, tiene que ver con las factibilidades que entregaron en otras administraciones, pero ese pozo cuando lo hicieron no dimos nosotros ese permiso pero ya estamos trabajando en soluciones, se han hecho desfogues, se han hecho limpieza de los tanques".

Tras una manifestación de vecinos las autoridades de Ciapacov se comprometieron a realizar reparaciones en este año, sin embargo no son las únicas colonias, hay muchas más con estas problemáticas.

"Yo soy vecina también de Tulipanes, nuestros baños se han tapado y además es una zona residencial por eso es que nos cobran el agua tan cara y para esta calidad de agua no se vale".

A lo que se le suman las fugas de agua en calles principales, cerca de escuelas e instituciones de salud que son foco de infección para la población.



Colima

Cae turismo en Zona Norte de Colima durante periodo vacacional

Cae turismo en Zona Norte de Colima durante periodo vacacional
Por: Karina Solano
Colima
29-04-2025

Durante el periodo vacacional que acaba de concluir, cayó el turismo en la zona norte del estado de Colima, que comprende los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán.

En semana Santa se registró una disminución del 15% en ocupación hotelera en relación al 2024, mientras que en semana de Pascua la disminución fue del 18%.

"El turismo se está deteniendo en Colima, en el pasado Manzanillo ocupaba lo9s días santos principalmente en ocupación bastante importante y eso hacía que en la plaza de Colima comenzara a tener una ocupación de rebote, como no fue el caso tuvo una caída Manzanillo también se sintió en la zona norte".

Enrique Aguirre, Presidente de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos de la Zona Norte de Colima explicó que la afectación pudo deberse a varios factores, destacando los trabajos de ampliación de la Autopista Colima-Manzanillo, aunado a la falta de promoción turística, la cual se tiene que realizar con bastante anticipación a cada temporada vacacional.

"por ello creemos que debemos de trabajar, de buscar que se hagan campañas en los mercados con mayor anticipación, resaltando los atractivos, los productos turísticos y haciendo también eventos que atraiga al turista // creo que hay que trabajar mucho con las autoridades desde la promoción turística así como la definición de los productos turísticos".

La situación económica, la inflación y la ola de violencia que se registra en la entidad, también son factores que impactan en la llegada de turistas.

"Sin duda de que nuestros paisanos tienen miedo, han dejado de venir, hemos visto una caída importante, nuestros connacionales que venían y pasaban estancias de 10, 15 noches, en los últimos tres meses hemos visto una caída".

El líder del sector dijo que buscarán reunirse con autoridades y trabajar en equipo para sacar adelante el destino turístico, pues a estas alturas ya se tendría que estar realizando la promoción del periodo vacacional de verano.




Más de Meganoticias