Entre el 2023 y 2024 se registraron más de 1700 homicidios dolosos derivado de la ola de violencia generada por la disputa entre las bandas del crimen organizado que fue detonada en enero de 2022 tras un motín en el Centro de Reinserción Social de Colima que dejó un saldo de nueve reos muertos y siete heridos.
Asesinatos, ataques armados y balaceras han hecho que 8 de cada 10 colimenses se sientan inseguros en las calles colimenses de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
"En materia de seguridad este gobierno estatal por tercer año consecutivo se encuentra reprobado, y no sólo por mantener a nuestro estado como el más violento del país y el más peligroso actualmente para las mujeres, sino que además por prevalecer este ambiente de impunidad", dijo la diputada de oposición Sofía Peralta.
En el año 2023 los asesinatos en total fueron 891, mientras que en 2024 fueron 839. Ante esto las autoridades estatales han señalado que una de las prioridades es equipar a las policías municipales y contar con patrullas pero también el mejoramiento de su salario y prestaciones.
"El dinero que tenemos en materia de seguridad poderlo enfocar ya a cosas muy específicas y estratégicas en materia de tecnología y de cosas de investigación porque ese es el siguiente paso", señaló la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
Sin embargo, hasta el momento las estrategias de seguridad no han rendido frutos pues continúan las ejecuciones ya no sólo en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez, sino ahora se ha incrementado en el Puerto de Manzanillo.