La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves que su gobierno haya aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) como parte del acuerdo con el mandatario Donald Trump para pausar los aranceles a productos mexicanos.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre si Trump habría solicitado fortalecer la presencia de la agencia antidrogas en territorio mexicano. "No. Colaboración, coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo", respondió la mandataria.
Sus declaraciones se producen después de la conversación entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. Ambos funcionarios se comprometieron a fortalecer la cooperación entre sus países para atender temas de seguridad y comercio.
El debate también surge tras la decisión de México de enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con EE.UU., una medida tomada para evitar la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas. Trump había anunciado este gravamen como respuesta al flujo migratorio y al tráfico de fentanilo.
La posible aplicación de estos aranceles preocupa al gobierno mexicano, ya que Estados Unidos es su principal socio comercial. En 2023, México exportó bienes por un valor de 490,183 millones de dólares a EE.UU., lo que equivale a casi el 30 % del PIB nacional, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Sheinbaum destacó que en la conversación entre Rubio y De la Fuente se habló sobre la necesidad de fortalecer la coordinación bilateral en temas de seguridad. "Realmente el resultado fue muy bueno (...) tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación", explicó.
La presidenta enfatizó que cualquier trabajo conjunto con Estados Unidos se hará con respeto a la soberanía de ambos países. "Va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países", concluyó.