Tom Homan, el zar fronterizo de Trump junto con Stephen Miller, nombrada jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, diseñó la política que separó a miles de familias en el primer mandato del republicano y Kristi Noem, defensora de las políticas antimigrantes, fue nombrada secretaria de seguridad nacional.
Ellos son los encargados de aplicar medidas extremas contra indocumentados. Esta ley sólo se ha aplicado en tres ocasiones, permite expulsar a extranjeros declarados como enemigos.
El congreso tendría que avalar el estado de guerra. Otra media es eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento para expulsar a hijos de indocumentados, garantía constitucional que Trump no puede modificar; una orden ejecutiva en ese sentido sería inconstitucional.
Se busca eliminar la aplicación CBP One para solicitar asilo y cancelar el TPS o estatus de protección temporal y el permiso humanitario, para expulsar a 1.3 millones de extranjeros con esta protección. pero, el primer objetivo son 1.5 millones de extranjeros con orden de deportación o antecedentes criminales el zar fronterizo lidiará con autoridades de las 180 ciudades y 11 estados santuario, que no apoyan redadas e informan a los migrantes sus derechos.
Las medidas extremas afectarían a 28 millones de personas, ciudadanos e indocumentados, incluidos 20 millones de latinos..
Aunque expertos ven poco probable deportar a todos los indocumentados, señalan que si los expulsaran la economía de Estados Unidos podría caer hasta 6 por ciento.
Con información de Abel Martínez
Este 2 de mayo se registró un sismo de magnitud 7.5 en Chile con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros. El movimiento tuvo lugar a las 08:58 hora local.
Las autoridades emitieron la alerta de tsunami y se ordenó la evacuación de la costa sur del país, así como del territorio antártico.
"El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) continúa evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos", publicó la dependencia en sus redes sociales.
El Senapred pidió "actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta".
Gabriel Boric, presidente de Chile, pidió a la población atender las recomendaciones de las autoridades.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de "X", el mandatario indicó que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional y el comité nacional trabajan coordinando sus acciones, agregó que "todos los recursos del Estado están a disposición" para atender la emergencia.
También solicitó la evacuación del "borde costero en toda región de Magallanes.
¡ATENCIÓN! #SENAPRED por amenaza de tsunami, solicita evacuar sector del borde costero de la Región de #Magallanes.
— SENAPRED (@Senapred) May 2, 2025
Para reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos, #SENAPRED activó mensajería #SAE.
RECUERDA actuar con calma y acatar las indicaciones? pic.twitter.com/cMAKdE4mY7
Agua sucia, fugas de agua y costos elevados son los principales reclamos de la ciudadanía hacia la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV).
"Pero nos están cobrando grandísimas cantidades del agua, a mí se me hace muy fuerte 800 pesos el bimestre para la basura de agua que me cae, entonces que me tengo que bañar con cubeta y esperar para que se asiente para bañarme".
Vecinos y vecinas de las colonias de Colima y Villa de Álvarez denuncian que hacen los reportes correspondientes sin embargo las autoridades no solucionan, su justificación es que las anteriores administraciones tienen la culpa, cuando lo importante es que la ciudadanía cuente con agua limpia y de calidad
"Decirles que es un tema estructural, tiene que ver con las factibilidades que entregaron en otras administraciones, pero ese pozo cuando lo hicieron no dimos nosotros ese permiso pero ya estamos trabajando en soluciones, se han hecho desfogues, se han hecho limpieza de los tanques".
Tras una manifestación de vecinos las autoridades de Ciapacov se comprometieron a realizar reparaciones en este año, sin embargo no son las únicas colonias, hay muchas más con estas problemáticas.
"Yo soy vecina también de Tulipanes, nuestros baños se han tapado y además es una zona residencial por eso es que nos cobran el agua tan cara y para esta calidad de agua no se vale".
A lo que se le suman las fugas de agua en calles principales, cerca de escuelas e instituciones de salud que son foco de infección para la población.
Durante el periodo vacacional que acaba de concluir, cayó el turismo en la zona norte del estado de Colima, que comprende los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán.
En semana Santa se registró una disminución del 15% en ocupación hotelera en relación al 2024, mientras que en semana de Pascua la disminución fue del 18%.
"El turismo se está deteniendo en Colima, en el pasado Manzanillo ocupaba lo9s días santos principalmente en ocupación bastante importante y eso hacía que en la plaza de Colima comenzara a tener una ocupación de rebote, como no fue el caso tuvo una caída Manzanillo también se sintió en la zona norte".
Enrique Aguirre, Presidente de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos de la Zona Norte de Colima explicó que la afectación pudo deberse a varios factores, destacando los trabajos de ampliación de la Autopista Colima-Manzanillo, aunado a la falta de promoción turística, la cual se tiene que realizar con bastante anticipación a cada temporada vacacional.
"por ello creemos que debemos de trabajar, de buscar que se hagan campañas en los mercados con mayor anticipación, resaltando los atractivos, los productos turísticos y haciendo también eventos que atraiga al turista // creo que hay que trabajar mucho con las autoridades desde la promoción turística así como la definición de los productos turísticos".
La situación económica, la inflación y la ola de violencia que se registra en la entidad, también son factores que impactan en la llegada de turistas.
"Sin duda de que nuestros paisanos tienen miedo, han dejado de venir, hemos visto una caída importante, nuestros connacionales que venían y pasaban estancias de 10, 15 noches, en los últimos tres meses hemos visto una caída".
El líder del sector dijo que buscarán reunirse con autoridades y trabajar en equipo para sacar adelante el destino turístico, pues a estas alturas ya se tendría que estar realizando la promoción del periodo vacacional de verano.