La extorsión en México, un delito que avanza. El Estado de México es la entidad con mayor reporte de extorsiones
Por: Andrés Solis (@aasolisa)
En México cada hora se comete una extorsión, sólo considerando aquellas que se denuncian, porque la cifra negra supera el 90% de casos que nunca llegan ante el Ministerio Público.
A finales de noviembre el grupo de hacktivistas randsomhub robó millones de archivos de la Consejería Jurídica del Gobierno de México y amenazó con hacerlos públicos si la Presidencia de la República no pagaba. El gobierno no pagó la extorsión y el 25 de noviembre los piratas cibernéticos liberaron 210 gigabytes de información confidencial.
Ni siquiera el gobierno mexicano ha sido inmune al delito de extorsión, el único que las mismas autoridades reconocen que no ha disminuido en los últimos años.
Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024, se denunciaron siete mil 664 extorsiones en el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Abril fue el mes que más casos reporta con 936.
Abel Carreón Mora, abogado penalista, explica "mucho se debe a la sensación de inseguridad a la inseguridad que existe, por los grupos de delincuencia organizada, de narcotráfico, eso ha hecho que el delito de extorsión venga en aumento".
Mientras que Alberto Guerrero Baena, consultor en Seguridad, Policía, Justicia y Movimientos Sociales, destaca que "el problema de ese delito es la cotidianeidad del mismo, porque la extorsión se puede realizar desde empresas a corporativos e inclusive también después se puede ligar a ciudadanos y estos ciudadanos, tan sencillo que no van a reportar las mismas, porque muchos de ellos ya lo hacen parte de".
En los últimos seis años se vio un aumento progresivo de casos de extorsión cada año, sólo con una disminución en 2020, el peor año de la pandemia por Covid 19, pero de 2018 a 2024 suman más de 57 mil denuncias por este delito.
El Estado de México concentra 35.2% de extorsiones; es decir, una de cada tres se cometen en esta entidad.
El segundo lugar lo ocupa Veracruz con cuatro mil 785 denuncias y le siguen Nuevo León, Jalisco y Ciudad de México.
En el otro extremo se encuentra Tlaxcala que en seis años sólo reportó 19 casos de extorsión y Yucatán con apenas 37.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio entre sus agremiados, la extorsión representa uno de los mayores temas de seguridad, que afecta sus ingresos e impacta en sus precios al consumidor, ante la incapacidad de la autoridad para evitar el delito.
Adrián Regino, abogado penalista, puntualiza, "me tienes que pagar una cierta cantidad o de lo contrario voy a quemar el local en donde estás, voy a generar ciertas acciones y esta es la coacción que se lleva a cabo este delito".
La reconocida banda de rock alternativo Insite, originaria de Mexicali y con más de dos décadas en la escena musical, fue víctima de un violento asalto en Texcoco, Estado de México, mientras realizaba su gira por distintas ciudades del país.
Según relataron los integrantes, el ataque ocurrió la noche del viernes 23 de mayo, cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a detenerse. Bajo amenazas, les robaron instrumentos musicales, pedales, micrófonos, consolas y otros equipos esenciales para sus presentaciones. Aunque ninguno resultó herido, la agrupación quedó imposibilitada para continuar con sus próximos conciertos.
A través de redes sociales, Insite denunció públicamente lo ocurrido y anunció la suspensión de su presentación de esta noche en Morelia. Además, lanzaron una campaña en la plataforma GoFundMe con el fin de recaudar fondos y poder adquirir nuevamente el equipo necesario para seguir adelante con su gira.
La comunidad artística reaccionó con muestras de solidaridad, recordando otros casos recientes que afectan al gremio. El más reciente fue el robo del camión con el equipo de Los Ángeles Azules, ocurrido en los límites del Estado de México y Puebla, lo que refleja una preocupante serie de ataques contra agrupaciones musicales en tránsito. Hasta el momento, las autoridades mexiquenses no han informado avances en la investigación del caso Insite.
El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado clausuró un proyecto inmobiliario ubicado al sur de la capital del estado, debido a omisiones en diversas disposiciones ambientales.
Durante una visita de inspección, personal del Imades detectó que no existían certezas sobre la aplicación de las medidas impuestas previamente por el Instituto para garantizar una correcta gestión ambiental en la zona. Además, se identificaron incumplimientos al Decreto Estatal de Protección a la Parota, especie vegetal con protección especial en la entidad.
Ante esta situación, el caso fue turnado a la Unidad Jurídica de Imades, para iniciar el procedimiento administrativo sancionador correspondiente y establecer las responsabilidades legales derivadas de estos hechos.
La mañana de este viernes se registró la volcadura de un tractocamión en la autopista Colima a Manzanillo, en el Km 59+400 a la altura del puente conocido como el "Caracol" unos metros antes de la caseta de Cuyutlán, la unidad volcada se encuentra en la cinta asfáltica obstruyendo ambos carriles por lo que la circulación vial está detenida en su totalidad con dirección a Manzanillo.
Al lugar arribó personal de Protección Civil Municipal de Armería para realizar maniobras para el retiro del derrame de líquidos el cual se trata de un polímero granulado que no representa riesgos a la salud, autoridades de Guardia Nacional ya se encuentran realizando maniobras para el retiro de la unidad y agilizar la reapertura, en el lugar se atendiendo al conductor quien resultó lesionado sin necesidad de que se trasladará a un hospital tampoco se registran más lesionados solo daños materiales
Por lo que la UEPC exhorta a las y los conductores que transitan por este tramo a extremar precauciones y de ser posible tomar vías alternar.