México se consolidó en 2024 como el principal socio comercial de Estados Unidos, marcando así su segundo año consecutivo en esta posición
Según datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EE. UU., el comercio bilateral alcanzó un total de 839,900 millones de dólares, representando un 15.8% del comercio global estadounidense.
En el segundo lugar se encuentra Canadá, con un intercambio de mercancías valorado en 762,100 millones de dólares, lo que equivale al 14.3% del total. Por su parte, China ocupa el tercer puesto con 582,500 millones de dólares, que representa el 10.9% del comercio estadounidense.
Este aumento en la participación de México se traduce en una leve mejora respecto al 15.7% que tenía en 2023, mientras que la cuota de Canadá disminuyó desde el 15.2% y la de China desde el 11.3%
El informe que detalla estos resultados se presenta en un momento crítico, ya que el presidente Donald Trump había impuesto aranceles del 25% a México y Canadá, argumentando problemas relacionados con la migración y el narcotráfico, especialmente en lo que respecta al fentanilo. Sin embargo, tras conversaciones con los líderes de ambos países, Trump decidió posponer la implementación de estos aranceles por un mes.
Adicionalmente, se impusieron aranceles adicionales del 10% a productos chinos, en respuesta a tarifas previamente establecidas por Pekín sobre diversas mercancías provenientes de EE. UU
Las exportaciones más importantes de México hacia Estados Unidos incluyen vehículos y autopartes, siendo esta la categoría más destacada, con un valor aproximado de 130.3 mil millones de pesos en 2023. Además, México exporta maquinaria y equipos eléctricos, productos agroalimentarios, frutas, vegetales y muebles.
Por su parte, Estados Unidos exporta a México gas natural y productos agrícolas como maíz y soya, aunque en un volumen menor en comparación con las importaciones mexicanas hacia ese país.
La creciente participación de México en el comercio estadounidense puede atribuirse a varios factores, incluyendo la proximidad geográfica y acuerdos comerciales favorables como el T-MEC