Buscar
06 de Febrero del 2025
Seguridad

México inicia patrullajes en la frontera para frenar el fentanilo

México inicia patrullajes en la frontera para frenar el fentanilo

El Ejército mexicano y la Guardia Nacional iniciaron este jueves un operativo conjunto en la frontera de Ciudad Juárez, como parte del acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump. La estrategia busca frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, en respuesta a la presión de Washington.


Durante el despliegue, las autoridades aseguraron más de 30 escaleras y sogas utilizadas por traficantes de personas, conocidos como polleros, para facilitar el cruce de migrantes hacia Estados Unidos. El operativo se concentró en zonas vulnerables donde se han detectado cruces ilegales constantes y actividades de tráfico de drogas.


Este refuerzo fronterizo se produce tras la conversación del lunes entre Sheinbaum y Trump, en la que el presidente estadounidense aceptó aplazar la imposición de aranceles del 25 % a México. A cambio, el Gobierno mexicano desplegó 10,000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera, con el objetivo de detener el flujo de migrantes y fentanilo, según declaraciones del propio Trump en Truth Social.




Las unidades desplegadas incluyen vehículos militares, elementos motorizados y drones de vigilancia para detectar intentos de cruce ilegal y desmantelar redes de tráfico de personas. Las autoridades mexicanas han intensificado las inspecciones en la región, respondiendo a la exigencia de Washington de contener la crisis migratoria y el tráfico de opioides sintéticos.


El fentanilo, identificado como una de las principales causas de muerte por sobredosis en EE.UU., ha sido catalogado por el Gobierno de ese país como un problema de seguridad nacional. Trump ha reiterado que México debe tomar un papel más activo en el combate contra los carteles de la droga y la migración ilegal.


Sin embargo, la presencia militar en la frontera ha generado opiniones divididas. Mientras algunos sectores consideran que este despliegue contribuirá a la seguridad en la región, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación sobre los efectos en los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos.




Expertos en política migratoria advierten que el endurecimiento de la vigilancia podría empujar a los migrantes a buscar rutas más peligrosas, aumentando los riesgos para su seguridad. Además, señalan que la militarización de la frontera no ataca las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia en los países de origen.


Las autoridades mexicanas han confirmado que los operativos continuarán en los próximos días y serán evaluados en coordinación con el Gobierno estadounidense, sin proporcionar cifras sobre detenciones o aseguramientos adicionales hasta el momento.


Con información de EFE.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias