La motocicleta es un medio de transporte más accesible y más rápido. El incremento en el uso de motocicletas, aumenta los riesgos para motociclistas, automovilistas y peatones
Por: Andrés Solis
"México se ha convertido en un país de motocicletas"
José Francisco Juárez, motociclista y paramédico, explica "vino el boom, la moto es más accesible y de alguna manera es un medio de transporte más rápido, entonces de repente hay muchas facilidades para comprar una motocicleta y se incrementa el parque vehicular".
Carlos Jiménez, director de daños y autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, agrega, "se vuelve una alternativa que mucha gente encuentra ante las complicaciones que el transporte público puede generar, entonces entre las problemáticas del transporte público y las complicaciones de los automóviles, encuentran en las motocicletas una alternativa de traslado personal".
En 1980 había 3.9 millones de autos particulares, en 2023 el registro llegó a 38 millones, diez veces más autos en 43 años.
Al hablar de motocicletas, el aumento del parque vehicular pasó de 277 mil en 1980, a 7.8 millones en 2023, un incremento de 28 veces.
Los estados de México, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato y Veracruz, concentran prácticamente la mitad del total, lo que no sorprende al ser las entidades con mayor población.
Lo que llama la atención es que hay seis entidades que destacan por la cantidad de motos y motocicletas con respecto a su población.
En Quintana Roo, hay una moto por cada cinco habitantes, una por cada seis en Campeche y una por cada siete en Colima, mientras que en entidades como Baja California hay una moto por cada 65 personas; una por cada 78 en Tamaulipas y una por cada 104 en Chihuahua.
Sin embargo, motociclistas profesionales reconocen que las ciudades de México no están diseñadas ni pensadas para la movilidad en este tipo de transporte que sigue aumentando cada día por lo fácil y barato que resulta comprar una moto.
"Pensar que existe una cultura vial, pero no existe una cultura hacia el motociclista", apunta Francisco Juárez.
Mientras que Carlos Jiménez, explica que "suelen ser en su mayoría, vehículos de trabajo, normalmente están asociados estos incrementos de motocicletas al incremento de vehículos de trabajo, ahora que hay un boom importante en las plataformas, el delivering, estas entregas de mercancía, de productos, de servicios"
Con el aumento de motos en las calles, viene también el incremento en los riesgos a la seguridad, para motociclistas, automovilistas y peatones.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros documentó un aumento de 15% en el número de accidentes donde se ve involucrada al menos una motocicleta.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.
México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.
Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.
El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.
En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
Un hombre y una mujer fueron atacados a balazos en la colonia Libertad en la zona centro municipio de Manzanillo, ambos fueron trasladados para recibir atención médica.
Este hecho sucedió la tarde de este jueves sobre la calle Privada Hidalgo, cuando sujetos armados les dispararon para después huir sin ser detenidos.
Al lugar arribaron elementos de las corporaciones de seguridad para iniciar con las investigaciones correspondientes.
Esta noche de jueves un hombre perdió la vida tras ser atacado con disparos de arma de fuego sobre la calle Sevilla, casi esquina con avenida Providencia, en la colonia Villas Providencia de la ciudad de Villa de Álvarez.
De acuerdo a información extraoficial, vecinos reportaron la detonación dr varios disparos de arma de fuego, por lo que al acudir elementos de seguridad confirmaron el ataque contra la víctima.
La zona fue acordonada para las investigaciones correspondientes.