"A los que estudiamos si nos hace falta que haya estos espacios tanto para cubrirnos del sol como para no estar tan expuestos a cualquier incidente en la vía pública // si te fijas en la mayoría de lugares están abandonados, no hay mantenimiento".
Esta, es una demanda muy sentida de la población, desde hace años, sin embargo, pasan las administraciones estatales y municipales, y la situación continúa igual.
Datos de la subsecretaría de movilidad establecen que hasta 2019 había 806 paraderos urbanos en el estado de Colima, de los cuales, 300 tenían que ser reparados, no obstante, al menos a la vista no se perciben cambios positivos al respecto.
"Los paraderos que hay ya tienen dañados los techos y por lo menos deberían de cubrir esa parte y los que ya están mejorarlos".
La avenida Maclovio Herrera hasta el monumento al general Manuel Álvarez de la zona metropolitana representa un claro ejemplo de esta situación, pues existen al menos cincos puntos en donde las condiciones para quienes esperan el transporte no son las adecuadas.
La mala noticia es que, ni la subsecretaría de movilidad, ayuntamientos o los mismos concesionarios del transporte público se han preocupado por dar mantenimiento a los paraderos o instalar infraestructura adecuada para que los usuarios cuenten con espacios seguros mientras esperan el camión del servicio urbano.
"Sigue siendo una deuda pendiente de manera permanente, ojalá que el ayuntamiento y los encargados de vigilar que estos lugares estén bien y no representen un riesgo // se debería de trabajar en algo en conjunto para solucionar este problema".