Buscar
06 de Febrero del 2025
Economía

Por primera vez, China y Japón impulsan el tequila mexicano

Por primera vez, China y Japón impulsan el tequila mexicano

El tequila, un emblema de México, continúa su expansión global con un incremento del 29.3% en las exportaciones durante enero de 2025, según datos proporcionados por el Consejo Regulador del Tequila (CRT)



Durante el primer mes de 2025, las exportaciones alcanzaron los 37.1 millones de litros, superando los 28.7 millones de litros del mismo período en 2024. Estados Unidos se mantiene como el principal destino, absorbiendo el 86% del total exportado, consolidando su posición como el mercado más robusto para el tequila.


Ramón González Figueroa, director del CRT, resaltó la importancia de la diversificación de mercados, mencionando la creciente presencia de países asiáticos como China y Japón entre los principales importadores. Este cambio subraya el enfoque estratégico de los productores en la conquista de nuevos territorios.



El auge del tequila en México se atribuye a una combinación de factores geográficos, históricos y culturales. La Denominación de Origen Tequila (DOT), establecida en 1974, juega un papel crucial al delimitar las regiones específicas de México donde se puede producir tequila auténtico, protegiendo así la tradición y calidad de la bebida



La región de Tequila, en Jalisco, es el corazón de la producción tequilera, beneficiada por un clima y suelo ideales para el cultivo del agave azul, la materia prima esencial del tequila. Esta planta, que ha crecido en suelo mexicano por más de 10,000 años, encuentra en esta zona las condiciones óptimas para su desarrollo.


Además, la historia del tequila está entrelazada con la identidad nacional mexicana. Desde sus orígenes prehispánicos, cuando el agave se utilizaba para producir pulque, hasta la llegada de los españoles y la introducción de la destilación, el tequila ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de orgullo patrio.



La producción de tequila se apega a estrictas regulaciones para garantizar su autenticidad y calidad. El CRT supervisa y regula la agroindustria del sector, asegurando que se cumplan los estándares establecidos



En enero de 2025, el 73% de las exportaciones correspondieron a la categoría de tequila 100% de Agave, elaborado exclusivamente con agave sin aditivos ni azúcares añadidos. El 27% restante correspondió a la categoría de tequila que sí permite el uso de aditivos y azúcares.




El tequila tiene presencia en 120 países, con Alemania, España, Canadá, Francia, y Reino Unido entre los principales importadores, después de Estados Unidos. China se ubica en el séptimo lugar, seguido por Australia, Colombia, y Japón.


Entre enero y diciembre de 2024, la producción de tequila alcanzó los 495.8 millones de litros, de los cuales 400.3 millones de litros se destinaron a la exportación. Durante este período, se consumieron 1.8 millones de toneladas de agave, lo que resultó en una sobreproducción que provocó una disminución del 92% en el precio por kilo de la planta.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias