Intimidación, amenazas, humillaciones y acoso constante, es lo que está padeciendo un grupo de mujeres de las comunidades del Trapiche y San Joaquín, del municipio de Cuauhtémoc, por parte de prestamistas procedentes de Guadalajara, quienes, afirman, las quieren obligar a pedir prestado para cubrir sus adeudos, los cuales, aseguran, nunca han desconocido.
Anónima 1: "Son 42 mil 500 lo que yo debo, entonces lo que más aparte lo que ya di, entonces los señores pues ya llegamos a un límite que de plano ya no podemos pagar, entonces han ido los señores a cobrarnos y nos tocan la puerta y casi nos abren las chapas, casi quieren mover la chapa para meterse, entonces nos hostigan". / "Entonces súbase al carro y vayan a pedir limosna, nos dicen".
Desde hace años por necesidad y últimamente a consecuencia de la pandemia, las mujeres afectadas decidieron participar en grupos a quienes les prestan dinero, el cual debe pagarse en abonos semanales durante cierto periodo, más los intereses. Al no poder pagar, los prestamistas incitan a participar en otro grupo para cubrir la deuda anterior, pero al estar de un grupo a otro, la situación se ha complicado para varias de ellas.
Anónima 2: "Por ejemplo si nos prestan 2 mil pesos son 200 cada semana por 14 semanas, y va aumentando, va aumentando de 500 en 500 hasta llegar a 5 mil pesos, y ya después son, o sea, 500 por semana pero como tenemos varias, o sea nos endeudamos por eso".
Se estima que esta forma de usura está afectando a 19 mujeres de las dos comunidades rurales y, ante ello, piden el apoyo de las autoridades para poner un alto a las intimidaciones y los hostigamientos. Admiten su deuda y están dispuestas a solventarla, pero no con amenazas.
Anónima 2: "Pues que nos ayuden, que nos apoyen, sí queremos pagar pero a nuestras posibilidades".
Claudia Sheinbaum Pardo, mandataria mexicana, informó de una llamada telefónica que sostuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
A través de una publicación en su cuenta de "X", Sheinbaum destacó que se trató de una "conversación muy positiva".
Detalló que acordaron que los secretarios de Hacienda y de Economía mexicanos, Édgar Amador Zamora y Marcelo Ebrard, respectivamente continuarán trabajando con Scott Bessent y Howard Lutnick, sus pares estadounidenses, en "alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países".
Se espera que la titular del Ejecutivo Federal amplié esta información durante su conferencia matutina, la cual este 1° de mayo iniciará a las 09:00 hrs, por ser día festivo.
Por el momento, el presidente Trump no ha dado detalles de esta conversación.
Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para?
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 1, 2025
Agua sucia, fugas de agua y costos elevados son los principales reclamos de la ciudadanía hacia la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV).
"Pero nos están cobrando grandísimas cantidades del agua, a mí se me hace muy fuerte 800 pesos el bimestre para la basura de agua que me cae, entonces que me tengo que bañar con cubeta y esperar para que se asiente para bañarme".
Vecinos y vecinas de las colonias de Colima y Villa de Álvarez denuncian que hacen los reportes correspondientes sin embargo las autoridades no solucionan, su justificación es que las anteriores administraciones tienen la culpa, cuando lo importante es que la ciudadanía cuente con agua limpia y de calidad
"Decirles que es un tema estructural, tiene que ver con las factibilidades que entregaron en otras administraciones, pero ese pozo cuando lo hicieron no dimos nosotros ese permiso pero ya estamos trabajando en soluciones, se han hecho desfogues, se han hecho limpieza de los tanques".
Tras una manifestación de vecinos las autoridades de Ciapacov se comprometieron a realizar reparaciones en este año, sin embargo no son las únicas colonias, hay muchas más con estas problemáticas.
"Yo soy vecina también de Tulipanes, nuestros baños se han tapado y además es una zona residencial por eso es que nos cobran el agua tan cara y para esta calidad de agua no se vale".
A lo que se le suman las fugas de agua en calles principales, cerca de escuelas e instituciones de salud que son foco de infección para la población.
Durante el periodo vacacional que acaba de concluir, cayó el turismo en la zona norte del estado de Colima, que comprende los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán.
En semana Santa se registró una disminución del 15% en ocupación hotelera en relación al 2024, mientras que en semana de Pascua la disminución fue del 18%.
"El turismo se está deteniendo en Colima, en el pasado Manzanillo ocupaba lo9s días santos principalmente en ocupación bastante importante y eso hacía que en la plaza de Colima comenzara a tener una ocupación de rebote, como no fue el caso tuvo una caída Manzanillo también se sintió en la zona norte".
Enrique Aguirre, Presidente de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos de la Zona Norte de Colima explicó que la afectación pudo deberse a varios factores, destacando los trabajos de ampliación de la Autopista Colima-Manzanillo, aunado a la falta de promoción turística, la cual se tiene que realizar con bastante anticipación a cada temporada vacacional.
"por ello creemos que debemos de trabajar, de buscar que se hagan campañas en los mercados con mayor anticipación, resaltando los atractivos, los productos turísticos y haciendo también eventos que atraiga al turista // creo que hay que trabajar mucho con las autoridades desde la promoción turística así como la definición de los productos turísticos".
La situación económica, la inflación y la ola de violencia que se registra en la entidad, también son factores que impactan en la llegada de turistas.
"Sin duda de que nuestros paisanos tienen miedo, han dejado de venir, hemos visto una caída importante, nuestros connacionales que venían y pasaban estancias de 10, 15 noches, en los últimos tres meses hemos visto una caída".
El líder del sector dijo que buscarán reunirse con autoridades y trabajar en equipo para sacar adelante el destino turístico, pues a estas alturas ya se tendría que estar realizando la promoción del periodo vacacional de verano.