Buscar
17 de Mayo del 2025

Denuncia

Registros de CFE ponen en riesgo a peatones del centro

Dos registros de la Comisión Federal de Electricidad representan riesgo de accidente para peatones que caminan en la esquina de las calles Allende y Emilio Carranza, en el centro de la ciudad de Colima, debido a que no tienen sus tapaderas correspondientes y en el interior pasan cables de alta tensión.

De acuerdo a vecinos y comerciantes, este problema tiene varios meses en esa condición y ya fue reportado ante el Ayuntamiento de Colima, sin embargo ni la CFE, ni las autoridades municipales hacen algo para reponer la tapaderas y eliminar el peligro de que alguien tropiece con ellos.

Señalan que esta zona es paso de varios adultos mayores que acuden a la iglesia Sangre de Cristo, al mercado Obregón o al centro de la capital y por ello es importante tapar los registros.




Noticias Destacadas

Veracruz

Se estrella buque escuela Cuauhtémoc en puente de Brooklyn

Se estrella buque escuela Cuauhtémoc en puente de Brooklyn
Por: Meganoticias
Veracruz
17-05-2025

Durante la maniobra de zarpe del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York la tarde de este sábado, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al velero, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción.

Derivado del percance, se cuenta con un reporte oficial de 22 tripulantes lesionados, 19 están recibiendo atención médica en hospitales locales de los cuales 3 presentan heridas de consideración. Ningún elemento cayó al agua, por lo que no fue necesaria la activación de operaciones de rescate.

La Secretaría de Marina mantiene coordinación estrecha con personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Embajador de México en EE.UU. y el Alcalde de NY, así como autoridades de esa Ciudad, están brindando atención oportuna al personal y asegurando el bienestar de la tripulación.

El director de la Escuela Naval se encuentra en contacto con los familiares de los cadetes que están en el buque, así como el Comandante de la Octava Región Naval con los familiares de la tripulación del velero Cuauhtémoc, para brindarles la información necesaria.


Colima

Colima, el estado menos pacífico del país por inseguridad

Colima, el estado menos pacífico del país por inseguridad
Por: Karla Solorio
Colima
16-05-2025

Colima se mantiene como el estado menos pacífico del país por tercer año consecutivo derivado de los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, ya que volvió a registrar más de 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, así se estima en el Índice de Paz México 2025 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz.

Después de Colima, los estados menos pacíficos de México fueron Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo.

Además se reportaron 92.3 homicidios con arma de fuego por cada 100 mil habitantes, es decir que 9 de cada 10 asesinatos en Colima fueron perpetrados con armas de fuego, la proporción más alta de todos los estados. 

En cuanto a personas desaparecidas se estiman 3 mil 383 reportes del 2010 al 2024, siendo el segundo estado con más confirmaciones de fallecimiento derivadas de casos de desaparición, después de Sinaloa.

El Puerto de Manzanillo es un punto clave de entrada para los precursores químicos provenientes de Asia, utilizados en la síntesis de fentanilo y metanfetaminas que posteriormente se procesan y trafican hacia Estados Unidos.

Los cárteles de la droga, en particular el CJNG, que es el actor criminal dominante en Manzanillo y en el resto del estado.

Colima ha registrado el mayor deterioro en materia de paz desde 2015, con aumentos de más de 250% en sus tasas de delitos cometidos con armas de fuego, delitos con violencia y homicidios



Colima

Empresarios colimenses han sido víctimas de delitos por inseguridad

Por: Karla Solorio
Colima
15-05-2025

Hasta el momento no hay registro de denuncias por cobro de piso en el estado de Colima, sin embargo eso no quiere decir que no haya casos.

De enero a abril de este año 1 de cada 2 empresarios han sido víctimas de algún delito, entre ellos las extorsiones telefónicas, que corresponden a un 13.6 por ciento de acuerdo con los indicadores de Data Coparmex que mide la percepción de seguridad de empresarios colimenses.

"Y dentro de esta extorsión telefónica también medimos el cobro de piso, cabe señalar que dentro de todos los delitos que la Coparmex mide a través de Data Coparmex y aquí en Colima uno de los grandes enemigos o problemas que enfrentamos es la desconfianza hacia las instituciones, esto pues asediado por el miedo que hay", así lo explicó Eduardo Sánchez García, presidente de Coparmex Colima.

Aseguran que no se cataloga como cobro de piso porque tras las investigaciones realizadas por las autoridades resulta que no corresponden a amenazas de grupos delincuenciales.

"Sí hemos tenido conocimiento y hemos canalizado ya sea que vayan y denuncien las extorsiones telefónicas donde se hacen pasar por criminales pertenecientes a algún grupo delictivo que les hace ese tipo de extorsión donde les piden alguna cuota semanal o mensual".

La quema de negocios y el cierre de múltiples comercios reflejan que la actividad económica está siendo afectada por la delincuencia.

"No podemos seguir permitiendo que la delincuencia organizada tome el control porque entonces imagínate un pobre comerciante que no solamente debe pagar sus impuestos sino que además debe de pagar el cobro de piso correspondiente", dijo José Abel Saucedo Romero, Médico Criminólogo. 

En Colima los empresarios están cuidando más sus comercios y negocios a través de distintos mecanismos de seguridad que instalan con sus propios recursos.

"Más de la mitad de los empresarios hemos invertido más en seguridad al interior de nuestras empresas, llámese circuitos cerrados, alarmas, seguridad privada, monitoreos, capacitaciones, pues protocolos de seguridad", expuso el presidente de Coparmex.




Más de Meganoticias