Buscar
16 de Mayo del 2025

Denuncia

Rejilla frente a centro comercial en Tercer Anillo un riesgo

Ciudadanos denuncian la rejilla de un colector en malas condiciones al exterior de una nueva plaza comercial sobre Paseo Miguel de la Madrid Hurtado en el municipio de Villa de Álvarez.

De acuerdo con los inconformes, la rejilla ya lleva por lo menos dos meses quebrada, situación que pone en riesgo a los automovilistas.

Llaman a la autoridad correspondiente a reparar el desperfecto y así evitar que los vehículos se dañen o que ocurra un accidente que lamentar.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Cárteles se financian con robos de combustible a Pemex: DEA

Cárteles se financian con robos de combustible a Pemex: DEA
Por: Arlette Palacios
CDMX
16-05-2025

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos ha señalado que el robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento para diversos cárteles de la droga en México. En su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, la DEA destaca que organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo están involucradas en sofisticados esquemas de robo y contrabando de petróleo crudo y combustibles derivados de Pemex hacia Estados Unidos, donde son vendidos ilegalmente a empresas del sector energético.


Estos grupos criminales emplean diversas tácticas para sustraer el combustible, incluyendo la perforación ilegal de ductos, el robo en refinerías, el secuestro de camiones cisterna y la corrupción de empleados de Pemex. El crudo robado es contrabandeado a través de la frontera, a menudo disfrazado como "aceite residual" u otros materiales peligrosos, para evitar la detección y los impuestos.


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a individuos y empresas vinculados a estas actividades ilícitas. Por ejemplo, el 1 de mayo de 2025, se sancionó a tres miembros del CJNG y a dos compañías mexicanas de transporte por su participación en una red de tráfico de drogas y robo de combustible.

Estas operaciones no solo generan pérdidas económicas significativas para México y empresas estadounidenses, sino que también financian actividades delictivas y fomentan la violencia y la corrupción en ambos países.



Colima

Colima, el estado menos pacífico del país por inseguridad

Colima, el estado menos pacífico del país por inseguridad
Por: Karla Solorio
Colima
16-05-2025

Colima se mantiene como el estado menos pacífico del país por tercer año consecutivo derivado de los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, ya que volvió a registrar más de 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, así se estima en el Índice de Paz México 2025 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz.

Después de Colima, los estados menos pacíficos de México fueron Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo.

Además se reportaron 92.3 homicidios con arma de fuego por cada 100 mil habitantes, es decir que 9 de cada 10 asesinatos en Colima fueron perpetrados con armas de fuego, la proporción más alta de todos los estados. 

En cuanto a personas desaparecidas se estiman 3 mil 383 reportes del 2010 al 2024, siendo el segundo estado con más confirmaciones de fallecimiento derivadas de casos de desaparición, después de Sinaloa.

El Puerto de Manzanillo es un punto clave de entrada para los precursores químicos provenientes de Asia, utilizados en la síntesis de fentanilo y metanfetaminas que posteriormente se procesan y trafican hacia Estados Unidos.

Los cárteles de la droga, en particular el CJNG, que es el actor criminal dominante en Manzanillo y en el resto del estado.

Colima ha registrado el mayor deterioro en materia de paz desde 2015, con aumentos de más de 250% en sus tasas de delitos cometidos con armas de fuego, delitos con violencia y homicidios


Colima

Empresarios colimenses han sido víctimas de delitos por inseguridad

Empresarios colimenses han sido víctimas de delitos por inseguridad
Por: Karla Solorio
Colima
15-05-2025

Hasta el momento no hay registro de denuncias por cobro de piso en el estado de Colima, sin embargo eso no quiere decir que no haya casos.

De enero a abril de este año 1 de cada 2 empresarios han sido víctimas de algún delito, entre ellos las extorsiones telefónicas, que corresponden a un 13.6 por ciento de acuerdo con los indicadores de Data Coparmex que mide la percepción de seguridad de empresarios colimenses.

"Y dentro de esta extorsión telefónica también medimos el cobro de piso, cabe señalar que dentro de todos los delitos que la Coparmex mide a través de Data Coparmex y aquí en Colima uno de los grandes enemigos o problemas que enfrentamos es la desconfianza hacia las instituciones, esto pues asediado por el miedo que hay", así lo explicó Eduardo Sánchez García, presidente de Coparmex Colima.

Aseguran que no se cataloga como cobro de piso porque tras las investigaciones realizadas por las autoridades resulta que no corresponden a amenazas de grupos delincuenciales.

"Sí hemos tenido conocimiento y hemos canalizado ya sea que vayan y denuncien las extorsiones telefónicas donde se hacen pasar por criminales pertenecientes a algún grupo delictivo que les hace ese tipo de extorsión donde les piden alguna cuota semanal o mensual".

La quema de negocios y el cierre de múltiples comercios reflejan que la actividad económica está siendo afectada por la delincuencia.

"No podemos seguir permitiendo que la delincuencia organizada tome el control porque entonces imagínate un pobre comerciante que no solamente debe pagar sus impuestos sino que además debe de pagar el cobro de piso correspondiente", dijo José Abel Saucedo Romero, Médico Criminólogo. 

En Colima los empresarios están cuidando más sus comercios y negocios a través de distintos mecanismos de seguridad que instalan con sus propios recursos.

"Más de la mitad de los empresarios hemos invertido más en seguridad al interior de nuestras empresas, llámese circuitos cerrados, alarmas, seguridad privada, monitoreos, capacitaciones, pues protocolos de seguridad", expuso el presidente de Coparmex.




Más de Meganoticias