La calzada Colón, de Torreón, es una de las vialidades que ha recibido mayor atención por parte de las autoridades municipales. Desde la administración de Eduardo Olmos hasta la de Román Cepeda, todas han realizado mantenimiento, remodelación o modificaciones en esta vía. Tan solo en la actual gestión, la inversión supera los 19 millones de pesos invertidos en la construcción de 7 mil metros de banqueta, reparación de camellones, colocación de un rodapié, jardineras, bolardos, reforestación,entre otras cosas, con miras a darle seguridad al peatón.
"Algo que nos han criticado mucho es que estás arreglando algo que ya estaba arreglado, pues sí pero estaba a nuestro punto de vista mal", dijo Juan Adolfo Von Bertrab, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torreón.
La inversión pudo ser mayor, ya que la administración presentó el proyecto 'Zona 30', con un costo superior a los 100 millones de pesos. La obra proponía reducir a un solo carril la circulación vehicular, con una velocidad máxima de 30 km/h, reubicar la ciclovía al centro y ampliar las banquetas. No se logró.
"Lamentablemente no prosperó en el tema de socialización hubo una gran rechazó al proyecto por la parte de la gente de la ciclovía, puntualmente quien se opuso fueron los gremios de los ciclistas", agregó.
Además, anunciaron una nueva inversión de 3 millones y medio para la Prolongación Colón Sur. Si bien la noticia ha sido bien recibida por la población, algunos ciudadanos solicitan que, antes de modificar la calzada, se atiendan necesidades apremiantes.
"Yo siento muy bien para que se vea bonito como la Colón de aquel lado (Colón Norte), pero también quiero que, en esta área de aquí, donde está un anexo yo quisiera que también vinieran y vieran, porque es una cochinada, porque es un drenaje que no vienen y destapan", dijo.
El desperfecto persiste desde marzo del año pasado, y hasta el momento las autoridades no han dado una solución, por lo que la esperanza es que con el inicio de los trabajos puedan atender su solicitud.
En la administración de Eduardo Olmos, hubo acciones de hermoseamiento de las áreas verdes, así como la instauración del Paseo Colón.
Con Miguel Riquelme, la calzada estrenó las luminarias led, pero perdió las que tenía estilo colonial y que era parte de su identidad.
Con Jorge Zermeño se mejoró la cordonería del camellón central, se colocó otro tipo de vegetación ornamental, piso podotáctil en el andador principal, se cambiaron bancas, nomenclaturas y se colocó una ciclovía.
Para la ciudadanía, el problema no es solo la millonaria inversión en la calzada Colón, sino la ausencia de un proyecto estratégico a largo plazo que trascienda administraciones y evite el despilfarro de recursos que podrían haberse destinado a otros espacios públicos.
????#Megatec2025 Los directivos de @Megacable Comunicaciones hablaron sobre las modificaciones que deben hacerse a la Ley de Telecomunicaciones para fomentar que sigan llegando inversiones a este sector.
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 16, 2025
?https://t.co/nAnz2i1Ejv pic.twitter.com/B2PgTHpSnm
Hasta el momento no hay registro de denuncias por cobro de piso en el estado de Colima, sin embargo eso no quiere decir que no haya casos.
De enero a abril de este año 1 de cada 2 empresarios han sido víctimas de algún delito, entre ellos las extorsiones telefónicas, que corresponden a un 13.6 por ciento de acuerdo con los indicadores de Data Coparmex que mide la percepción de seguridad de empresarios colimenses.
"Y dentro de esta extorsión telefónica también medimos el cobro de piso, cabe señalar que dentro de todos los delitos que la Coparmex mide a través de Data Coparmex y aquí en Colima uno de los grandes enemigos o problemas que enfrentamos es la desconfianza hacia las instituciones, esto pues asediado por el miedo que hay", así lo explicó Eduardo Sánchez García, presidente de Coparmex Colima.
Aseguran que no se cataloga como cobro de piso porque tras las investigaciones realizadas por las autoridades resulta que no corresponden a amenazas de grupos delincuenciales.
"Sí hemos tenido conocimiento y hemos canalizado ya sea que vayan y denuncien las extorsiones telefónicas donde se hacen pasar por criminales pertenecientes a algún grupo delictivo que les hace ese tipo de extorsión donde les piden alguna cuota semanal o mensual".
La quema de negocios y el cierre de múltiples comercios reflejan que la actividad económica está siendo afectada por la delincuencia.
"No podemos seguir permitiendo que la delincuencia organizada tome el control porque entonces imagínate un pobre comerciante que no solamente debe pagar sus impuestos sino que además debe de pagar el cobro de piso correspondiente", dijo José Abel Saucedo Romero, Médico Criminólogo.
En Colima los empresarios están cuidando más sus comercios y negocios a través de distintos mecanismos de seguridad que instalan con sus propios recursos.
"Más de la mitad de los empresarios hemos invertido más en seguridad al interior de nuestras empresas, llámese circuitos cerrados, alarmas, seguridad privada, monitoreos, capacitaciones, pues protocolos de seguridad", expuso el presidente de Coparmex.
Abel Saucedo Romero, médico criminólogo y perito externo del Supremo Tribunal de Justicia, habla sobre el hallazgo de fosas clandestinas, la opacidad y el normalizar la inseguridad en la entidad.
"En primer lugar, no es nada nuevo de un buen tiempo para acá y no creo que vaya a dejar de suceder y lo que está pasando es que está dejando de sorprendernos, lo estamos normalizando, creo que la gente cuando estaba platicando con ellos decían pues ah es que encontraron otros cuerpos, lo estamos normalizando y eso es un gran riesgo porque en cierto sentido también dejamos de exigirle al gobierno que haga lo que tenga que hacer".
"Creo que las reuniones que hace Fiscalía conforme ha pasado el tiempo pienso que han decaído un poco porque salieron con muy buena intención yo hace unos dos tres meses te comentaba que se me hacía loable que tuvieran esa conversación con las ONG, con todas las instituciones y que ahí se hablara de la verdad, se dijera cuáles eran los avances, en qué necesitaban que los apoyen, pero creo que damos un pasito para adelante y dos para atrás, creo que se está tendiendo otra vez a disminuir o atenuar un momento dado los hallazgos o la problemática que tenemos y eso no es sano".