En México, la represión estudiantil por parte de las fuerzas armadas ha marcado algunos de los episodios más oscuros de la historia nacional. Movimientos en defensa de derechos democráticos y la autonomía universitaria han sido violentamente sofocados, dejando un legado de injusticia y dolor.
La Matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968; la Matanza del Jueves de Corpus, conocido también como el Halconazo del 10 de junio de 1971, y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, evidencian un patrón de violencia estatal que continúa siendo motivo de exigencias de verdad y justicia.
El Estado Mexicano ha pedido disculpas por estos actos. "No se deben de ocultar las cosas, yo nada más ofrezco disculpas, no sólo por eso, sino por todo lo que injustamente le hicieron a sus hijos, ofrezco disculpa a los padres", dijo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el 26 de septiembre de 2022.
"En nombre y representación del estado mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad", informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el pasado 2 de octubre de este año.
Aunque las heridas siguen abiertas, las y los estudiantes ven un avance en las condiciones para la libre manifestación. "Percibo que si necesito expresarme o hacer una marcha social definitivamente siento que lo puedo hacer, no me siento que me están reprimiendo para nada las instituciones", dijo Ángel, estudiante.
"A raíz de lo que pasó a 10 años han cambiado las situaciones en la escuela y sobre todo cómo se percibe en la Laguna (...) ha habido más recepción por parte de la sociedad lo cual creo que ha ocasionado que como estudiantes nos sintamos más seguros", agregó Eder, alumno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UA de C.
"Recientemente hicimos una marcha en conmemoración con el 2 de octubre, marchamos con la comunidad estudiantil, y nos dirigimos al hospital general hasta la utt nos estaba tomando fotos la policía municipal, fue un hecho lamentable, nosotros no sabemos para qué las tomaron", agregó Agustín Jaime, estudiante.
El reconocimiento por parte del Estado representa un avance, pero sin justicia real y sanciones ejemplares, el riesgo de que la historia se repita sigue latente, como ya ha ocurrido en el pasado.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.
México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.
Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.
El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.
En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
Un hombre y una mujer fueron atacados a balazos en la colonia Libertad en la zona centro municipio de Manzanillo, ambos fueron trasladados para recibir atención médica.
Este hecho sucedió la tarde de este jueves sobre la calle Privada Hidalgo, cuando sujetos armados les dispararon para después huir sin ser detenidos.
Al lugar arribaron elementos de las corporaciones de seguridad para iniciar con las investigaciones correspondientes.
Esta noche de jueves un hombre perdió la vida tras ser atacado con disparos de arma de fuego sobre la calle Sevilla, casi esquina con avenida Providencia, en la colonia Villas Providencia de la ciudad de Villa de Álvarez.
De acuerdo a información extraoficial, vecinos reportaron la detonación dr varios disparos de arma de fuego, por lo que al acudir elementos de seguridad confirmaron el ataque contra la víctima.
La zona fue acordonada para las investigaciones correspondientes.