"Por consenso unánime se decreta así el incremento del 12 por ciento en los salarios mínimo en todo el país que entrará en vigor a partir del primero del año del 2025"
Marath Bolaños, secretario del trabajo
Ante el aumento del salario mínimo de este año los trabajadores recibirán de 248.93 pesos a 278,80 pesos diarios.
El monto para la zona libre de la frontera Norte pasará de 374, 89 pesos a 419.88 pesos diarios, monto diferente al resto del país pues dicha estrategia se implementó por el Gobierno desde el 2019 con el objetivo de impulsar el desarrollo económico en la región al ofrecer mayor competitividad, tomando en cuenta los sueldos que pagan las empresas estadounidenses.
Al aumentar los salarios, algunos productos o servicios tienden a subir sus precios, en especial el precio de la gasolina impacta directamente en algunos costos que tienen que ver con el comercio, así lo declaró Mariano Serna presidente de la cámara nacional de comercio en Torreón.
"Se genera una espiral inflacionaria, entonces si bien hay mucho aumentos de impuestos o de salarios, al final de cuentas el consumidor final es quien se ve afectado" Mariano Serna, presidente CANACO Torreón
Tanto ciudadanos como empresarios se encuentran a la expectativa de la actividad económica que se tendrá este año en el país.
El influencer Rodolfo "Fofo" Márquez permanecerá en prisión por un periodo de 17 años y seis meses tras la confirmación de su sentencia por el delito de feminicidio en grado de tentativa
Esta decisión fue ratificada el día de hoy, 1 de mayo, por un tribunal de alzada del Poder Judicial del Estado de México, que rechazó la apelación presentada por la defensa del creador de contenido.
El caso se originó en febrero de 2024, cuando Márquez agredió violentamente a una mujer de 50 años, identificada como Edith Márquez, en un estacionamiento de un centro comercial en Naucalpan.
Las cámaras de seguridad captaron el ataque, lo que sirvió como prueba fundamental para que el tribunal declarara culpable al influencer.
La gravedad del suceso llevó a que fuera juzgado por tentativa de feminicidio, delito por el cual fue sentenciado el 24 de enero de 2025, y posteriormente se realizó la audiencia para fijar la sanción el 29 de enero
Tras la condena, la defensa de Fofo Márquez intentó revertir la sentencia argumentando, entre otras cosas, una supuesta agresión que habría sufrido el influencer dentro del penal de Barrientos.
Sin embargo, esta apelación fue desestimada y el tribunal confirmó la prisión por 17 años y seis meses, considerando plenamente comprobados los hechos en perjuicio de la víctima.
Además, el tribunal ajustó la reparación económica por daño material, estableciendo un pago de 36 mil 400 pesos para cubrir el tratamiento psicológico de la mujer agredida.
Otros conceptos de reparación, como el daño emergente, lucro cesante y daño moral, serán cuantificados durante la etapa de ejecución penal conforme a la ley vigente
Actualmente, Rodolfo Márquez se encuentra recluido en el penal de Texcoco, conocido como Molino de las Flores, donde cumplirá la totalidad de su condena.
Con 26 años de edad, Márquez podría salir en libertad alrededor de los 43 años.
Agua sucia, fugas de agua y costos elevados son los principales reclamos de la ciudadanía hacia la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV).
"Pero nos están cobrando grandísimas cantidades del agua, a mí se me hace muy fuerte 800 pesos el bimestre para la basura de agua que me cae, entonces que me tengo que bañar con cubeta y esperar para que se asiente para bañarme".
Vecinos y vecinas de las colonias de Colima y Villa de Álvarez denuncian que hacen los reportes correspondientes sin embargo las autoridades no solucionan, su justificación es que las anteriores administraciones tienen la culpa, cuando lo importante es que la ciudadanía cuente con agua limpia y de calidad
"Decirles que es un tema estructural, tiene que ver con las factibilidades que entregaron en otras administraciones, pero ese pozo cuando lo hicieron no dimos nosotros ese permiso pero ya estamos trabajando en soluciones, se han hecho desfogues, se han hecho limpieza de los tanques".
Tras una manifestación de vecinos las autoridades de Ciapacov se comprometieron a realizar reparaciones en este año, sin embargo no son las únicas colonias, hay muchas más con estas problemáticas.
"Yo soy vecina también de Tulipanes, nuestros baños se han tapado y además es una zona residencial por eso es que nos cobran el agua tan cara y para esta calidad de agua no se vale".
A lo que se le suman las fugas de agua en calles principales, cerca de escuelas e instituciones de salud que son foco de infección para la población.
Durante el periodo vacacional que acaba de concluir, cayó el turismo en la zona norte del estado de Colima, que comprende los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán.
En semana Santa se registró una disminución del 15% en ocupación hotelera en relación al 2024, mientras que en semana de Pascua la disminución fue del 18%.
"El turismo se está deteniendo en Colima, en el pasado Manzanillo ocupaba lo9s días santos principalmente en ocupación bastante importante y eso hacía que en la plaza de Colima comenzara a tener una ocupación de rebote, como no fue el caso tuvo una caída Manzanillo también se sintió en la zona norte".
Enrique Aguirre, Presidente de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos de la Zona Norte de Colima explicó que la afectación pudo deberse a varios factores, destacando los trabajos de ampliación de la Autopista Colima-Manzanillo, aunado a la falta de promoción turística, la cual se tiene que realizar con bastante anticipación a cada temporada vacacional.
"por ello creemos que debemos de trabajar, de buscar que se hagan campañas en los mercados con mayor anticipación, resaltando los atractivos, los productos turísticos y haciendo también eventos que atraiga al turista // creo que hay que trabajar mucho con las autoridades desde la promoción turística así como la definición de los productos turísticos".
La situación económica, la inflación y la ola de violencia que se registra en la entidad, también son factores que impactan en la llegada de turistas.
"Sin duda de que nuestros paisanos tienen miedo, han dejado de venir, hemos visto una caída importante, nuestros connacionales que venían y pasaban estancias de 10, 15 noches, en los últimos tres meses hemos visto una caída".
El líder del sector dijo que buscarán reunirse con autoridades y trabajar en equipo para sacar adelante el destino turístico, pues a estas alturas ya se tendría que estar realizando la promoción del periodo vacacional de verano.