En el estado de Colima se han registrado temperaturas entre los 35 a 40 grados. Desde la tercera semana de abril el ambiente es más caluroso debido a una nueva onda de calor, así lo explicó Ernesto Paulino Santana, Subdirector Técnico de Conagua en Colima.
"Con base al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional pues estamos ante la segunda onda de calor, la primera afortunadamente no afectó aquí al occidente, sin embargo se pronostican de 4 a 5, entonces muy probablemente en meses posteriores unos efectos similares".
Algunas zonas con las temperaturas más altas son Villa de Álvarez en la localidad de Peñitas con 38°; en el municipio de Tecomán en Madrid 37 grados y en Cerro de Ortega 34°
En los municipios de Colima, Ixtlahuacán y Coquimatlán el rango es entre los 35 a 40 grados.
"Sí hubo algunos datos característicos por ejemplo el pasado 18 de abril se rompió el récord en Cuauhtémoc que era de 38° registrados en el 2007 y ese día que comento registrados 40°".
Los especialistas señalan que esto se debe a las condiciones de alta presión, por lo que se deben tomar medidas de prevención para prevenir riesgos o daños en la salud.
"Entonces lo que hacen es que crean como una especie de capa en alturas medias de la atmósfera no permite que el vapor se salga de la zona ni que se forme por eso los cielos azules entonces al tener eso como encapsulado se siente más calor".
El campo también se ve afectado, principalmente advierten a los campesinos y a quienes administran los módulos y unidades de riego a tener un uso responsable del agua por la posible escasez.
"Va de la mano que no ha llovido en todo lo que va del año entonces el suelo está más seco, entonces cualquier escurrimiento es más fácil que se infiltre, se complica un poquito ahí por lo mismo la distribución del agua".