Tlaloc es un perrito de raza alaska malamute rescatado por el Refugio Buenos Chicos hace más de una semana, el peludo se encontraba severamente lastimado de su mandíbula, deambulaba por calles del municipio de El Salto.
Fabiola Ávila, directora del Refugio Buenos Chicos, señala que no se sabe quién causó tanto daño a este pequeño. "Nos mandaron videos de que era un perrito que traía mal su mandíbula, a lo mejor alguien lo había golpeado, mandamos por él y ya lo trasladamos a la veterinaria".
El lomito fue trasladado a la clínica Clinicann en San Sebastián el Grande, en Tlajomulco de Zúñiga, ya que la condición de su mandíbula le estaba causando severos problemas. "Venía apestando a podrido, su boca venía llenísima de bacterias, como no puede abrir su boca, lo cedamos para revisión y encontramos huesos pudriéndose dentro de su boca, atorado en su boca porque su lengua no puede hacer su función de lengüetear de un lado porque tiene mal su boquita, no puede abrirla", explicó el médico veterinario, Dimas Alexander Palacios.
Tlaloc terminó perdiendo gran parte del tejido de su boca ya que este se pudrió. "Le cuesta mucho comer, lleva tanto tiempo con eso que ya perdió toda la línea dentadura de abajo por donde él saca su lengua, saca su lengua no porque esté mal, sino porque es la única forma que él ha logrado adaptarse a la alimentación, come y toma agua de ladito", dijo el veterinario.
El Refugio Buenos Chicos y los médicos que lo atienden se aferran a la posibilidad de que Tlaloc pueda recuperarse. "Él es Tlaloc, un perrito que sin duda ha sufrido muchísimo, de acuerdo al especialista señala que ahorita en estos momentos se encuentra en observación, pero se tiene contemplado que en una semana aproximadamente se determine cuándo entrará a cirugía este peludito".
El médico veterinario que atiende a Tlaloc y su equipo de especialistas, determinaron que Tlaloc solo puede abrir su boca entre un 25 y 30 por ciento. Este caso y lamentablemente muchos más, visibiliza la crueldad humana que deja huellas imborrables en estos pequeños. Por lo pronto en los próximos días le tomarán radiografías y con ello determinar el siguiente paso. "Le estamos dando antibióticos, analgésicos, desinflamatorios para controlar todas las secuelas, ahorita estamos dándole tiempo de recuperación, que descanse el chiquito porque viene algo pesado para él".
Si usted desea ayudar a Tlaloc para los gastos de su próxima operación, puede hacer su donativo a la cuenta 5579 0890 0344 4232, de Santander.
Este jueves 1 de mayo del 2025, se registró un sismo de magnitud 5.2 con epicentro a 125 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El movimiento fue percibido de manera moderada por la población en la región, pero hasta el momento no se han reportado afectaciones.
Tras el evento sísmico, el Sistema Estatal de Protección Civil activó sus protocolos de monitoreo en distintas regiones del estado, con el fin de evaluar posibles daños y mantener vigilancia preventiva. Las autoridades locales y federales se mantienen en comunicación constante para coordinar acciones ante cualquier eventualidad.
De acuerdo con un boletín del Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina, no se espera la generación de un tsunami a causa de este sismo. Este tipo de reportes permiten descartar riesgos mayores en las zonas costeras del estado.
En Tabasco, el sismo no fue percibido por la población y no se registraron afectaciones hasta ahora. Las autoridades de Protección Civil de esa entidad confirmaron que, hasta el momento, todo permanece en calma y en condiciones normales.
Aunque el movimiento fue considerado moderado, Protección Civil mantiene recorridos de supervisión para garantizar la seguridad de la ciudadanía y detectar posibles daños estructurales menores que pudieran haberse generado.
La Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de réplicas. Además, recordó la importancia de contar con un plan familiar de protección civil y una mochila de emergencia.
Agua sucia, fugas de agua y costos elevados son los principales reclamos de la ciudadanía hacia la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV).
"Pero nos están cobrando grandísimas cantidades del agua, a mí se me hace muy fuerte 800 pesos el bimestre para la basura de agua que me cae, entonces que me tengo que bañar con cubeta y esperar para que se asiente para bañarme".
Vecinos y vecinas de las colonias de Colima y Villa de Álvarez denuncian que hacen los reportes correspondientes sin embargo las autoridades no solucionan, su justificación es que las anteriores administraciones tienen la culpa, cuando lo importante es que la ciudadanía cuente con agua limpia y de calidad
"Decirles que es un tema estructural, tiene que ver con las factibilidades que entregaron en otras administraciones, pero ese pozo cuando lo hicieron no dimos nosotros ese permiso pero ya estamos trabajando en soluciones, se han hecho desfogues, se han hecho limpieza de los tanques".
Tras una manifestación de vecinos las autoridades de Ciapacov se comprometieron a realizar reparaciones en este año, sin embargo no son las únicas colonias, hay muchas más con estas problemáticas.
"Yo soy vecina también de Tulipanes, nuestros baños se han tapado y además es una zona residencial por eso es que nos cobran el agua tan cara y para esta calidad de agua no se vale".
A lo que se le suman las fugas de agua en calles principales, cerca de escuelas e instituciones de salud que son foco de infección para la población.
Durante el periodo vacacional que acaba de concluir, cayó el turismo en la zona norte del estado de Colima, que comprende los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán.
En semana Santa se registró una disminución del 15% en ocupación hotelera en relación al 2024, mientras que en semana de Pascua la disminución fue del 18%.
"El turismo se está deteniendo en Colima, en el pasado Manzanillo ocupaba lo9s días santos principalmente en ocupación bastante importante y eso hacía que en la plaza de Colima comenzara a tener una ocupación de rebote, como no fue el caso tuvo una caída Manzanillo también se sintió en la zona norte".
Enrique Aguirre, Presidente de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos de la Zona Norte de Colima explicó que la afectación pudo deberse a varios factores, destacando los trabajos de ampliación de la Autopista Colima-Manzanillo, aunado a la falta de promoción turística, la cual se tiene que realizar con bastante anticipación a cada temporada vacacional.
"por ello creemos que debemos de trabajar, de buscar que se hagan campañas en los mercados con mayor anticipación, resaltando los atractivos, los productos turísticos y haciendo también eventos que atraiga al turista // creo que hay que trabajar mucho con las autoridades desde la promoción turística así como la definición de los productos turísticos".
La situación económica, la inflación y la ola de violencia que se registra en la entidad, también son factores que impactan en la llegada de turistas.
"Sin duda de que nuestros paisanos tienen miedo, han dejado de venir, hemos visto una caída importante, nuestros connacionales que venían y pasaban estancias de 10, 15 noches, en los últimos tres meses hemos visto una caída".
El líder del sector dijo que buscarán reunirse con autoridades y trabajar en equipo para sacar adelante el destino turístico, pues a estas alturas ya se tendría que estar realizando la promoción del periodo vacacional de verano.