Buscar
28 de Abril del 2025

Ecología

Torreón con mala arborización en espacios públicos y camellones

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
06-06-2024

Las deficiencias en la arborización en espacios públicos y camellones ha sido un tema de creciente preocupación tras las olas de calor que hemos experimentado en los últimos meses. Las transformaciones urbanas y las decisiones erróneas en la selección de especies, han generado un impacto negativo tanto en el paisaje como en el ambiente.

Pese que hay una guía de árboles y plantas de la zona urbana de Torreón, esta es ignorada hasta por los mismos gobiernos por lo que de esta forma, podemos ver en diferentes camellones y espacios públicos, palmas en lugar de especies que contribuyan de manera significativa a la mitigación del impacto ambiental derivado del calentamiento global.

"Desafortunadamente lo seguimos viendo como el mismo gobierno no usa las propias especies de la región en la Plaza Mayor cuando se construyó en laterales son encinos, el sistema Cuatro Caminos, el paso de Villa Florida que no se pusieron especies nativas", dijo Miguel Garza, investigador de Ciencias Biológicas de la UJED.

En lo que respecta a la obra del Sistema Vial Cuatro Caminos, obra del Gobierno del Estado, no consideró a Medio Ambiente Municipal para la selección de la especie que se plantó.

"No, es lo que estamos buscando que tengamos, pues que haya opinión de Medio Ambiente para que se nos tome en cuenta porque específicamente en esa obra, no", dijo María del Refugio Loya, directora de Normatividad de la Dirección de Medio Ambiente de Torreón.

Aunque existe el reglamento de Desarrollo Sustentable de Protección al Ambiente de Torreón, la directora de Normatividad dice que, en cuestión de las especies recomendadas tanto a fraccionamientos urbanos nuevos, como en obras y espacios públicos, no es obligatorio que se empleen las que estén mejor adaptadas a la región.

"Viene como recomendaciones, pero sí yo creo que con la situación que tenemos ahorita tenemos que hacer políticas públicas para poder llegar a ese punto", agregó.

Ante la crisis climática actual es fundamental que se hagan las políticas públicas y reglamentaciones que fomenten la plantación de especies nativas y su adecuado mantenimiento, que sea el mismo Gobierno el que ponga el ejemplo y que los desarrolladores se comprometan a seguir estas directrices. La sociedad también tiene un rol crucial en la arborización urbana y para esto la educación ambiental es clave para que los ciudadanos comprendan la importancia de elegir las especies correctas y mantenerlas adecuadamente.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Crisis de desaparecidos: impunidad y empoderamiento de los cárteles

Por: Arlette Palacios
CDMX
28-04-2025

México vuelve a estar en los reflectores internacionales, pero por una de sus heridas más profundas: la desaparición de personas. El hallazgo de restos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, obligó al gobierno a admitir lo que por años intentó borrar de la agenda: que vivimos una crisis humanitaria.

Se están encontrando varias fosas, crematorios, la localización de varios huesos es el Rancho Izaguirre, que pone a México otra vez en los reflectores por la desaparición de personas y que obligó al gobierno a admitir una crisis que intentó desaparecer de la agenda.


La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada.

Los números son terribles: con Calderón, en promedio, cada día se reportaron 7 desaparecidos, con Peña Nieto el número subió a 15, con López Obrador llegó a 24 y con Sheinbaum se disparó a 44.


Se trata de un problema histórico. Desde 1952 se han hecho más de 354 mil reportes, el 64 por ciento de las personas fueron localizadas; el resto, más de 126 mil, no han sido encontradas.

Esta cifra se divide en más de 10 mil no localizados, personas cuya ubicación se desconoce, pero su ausencia no se relaciona con delitos y más de 115 mil desaparecidos, de quienes se desconoce su paradero, pero se presume que su ausencia se relaciona con delitos.

Héctor Cerezo, defensor de derechos humanos dijo que  son personas que se las llevaron, puede ser delincuencia organizada, delincuencia no organizada.

En 2018 se promulgó la ley de desaparición forzada y cometida por particulares, en la primera hay participación del gobierno y en la segunda no. También se creó el sistema de búsqueda y el registro de desaparecidos.

López Obrador descalificó este sistema, ordenó un conteo distinto y afirmó haber encontrado a más de 20 mil desaparecidos. Expertos afirman que no siguió estándares internacionales y no hay evidencia de las localizaciones.

Ante el hallazgo de Teuchitlán, la presidenta anunció seis acciones inmediatas, como el fortalecimiento de la Comisión de búsqueda, el registro de población con datos biométricos, búsqueda inmediata e instituciones de identificación humana.

Pero expertos afirman que el problema de fondo es el empoderamiento de los Cárteles y la impunidad, fenómenos que no han sido frenados y que han dejado 72 mil cadáveres sin identificar y más de 126 mil desaparecidos.

Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional de la Sección mexicana asegura que el estado mexicano no solo no logra detener la desaparición de personas. El estado no busca a las personas, son las propias familias las que continúan haciendo las labores.

Con información de Abel Martínez


Colima

Al menos 16 atrocidades durante 2025 en Colima; violencia imparable

Al menos 16 atrocidades durante 2025 en Colima; violencia imparable
Por: Karla Solorio
Colima
28-04-2025

En el estado de Colima se registraron al menos 16 hechos atroces durante el primer trimestre del 2025, esto de acuerdo con los datos de la "Galería del Horror, atrocidades y eventos de alto impacto" realizado por Causa en Común.

Lo anterior es consecuencia de la ola de violencia y la disputa entre las bandas del crimen organizado.

El reporte menciona que los tipos de violencia violentas en Colima son fosas clandestinas, en donde reporta un hecho, uno de calcinamiento, 5 casos de tortura y 5 asesinatos de mujeres con crueldad extrema.

Además dos asesinatos de personas de grupos vulnerables, el asesinato de un policía y jornadas de violencia que prevalecen en la entidad.

En el total de estos hechos se detalla que son 17 las víctimas de atrocidades en el estado.

De acuerdo con Causa en Común se considera como "atrocidad" el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración y maltrato, además de los casos de brutalidad extrema para provocar terror.

GFX1

ATROCIDADES EN COLIMA

ENERO - MARZO 2025

1 FOSA CLANDESTINA

1 CALCINAMIENTO

5 TORTURAS

5 ASESINATOS DE MUJERES CON CRUELDAD EXTREMA

2 ASESINATOS DE PERSONAS DE GRUPOS VULNERABLES

1 ASESINATO DE POLICÍA

1 JORNADAS DE VIOLENCIA

FUENTE: CAUSA EN COMÚN



Colima

2 muertos y 3 heridos en accidente sobre carretera Zacualpan

2 muertos y 3 heridos en accidente sobre carretera Zacualpan
Por: Karla Solorio
Colima
28-04-2025

La noche de este domingo se registró un accidente de tránsito, sobre la carretera Villa de Álvarez a Zacualpan, en donde 2 personas adultas perdieron la vida y otros 3 resultaron lesionados.

Esto sucedió muy cercano a la brecha que ingresa a los manantiales de esta comunidad, en donde un vehículo cayó a un barranco de aproximadamente 15 metros de profundidad.

Oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil en coordinación con paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas, las Unidades Municipales de Protección Civil de Comala y Villa de Álvarez realizaron el rescate de los tripulantes de la unidad.

Al momento la circulación se encuentra obstruida completamente.

Exhortamos a la población a extremar precauciones al conducir y utilizar en todo momento el cinturón de seguridad.



Más de Meganoticias