La tecnología es una herramienta que está presente en el día a día, sin embargo el uso excesivo o por tiempos prolongados de teléfonos o tabletas en niñas y niños genera alteraciones del sueño, mentales y de conducta.
De acuerdo con el INEGI, el 71.4% de las niñas y niños de 6 a 11 años en México son usuarios de internet, mientras que de las edades de 12 a 17 años se estima un 92.4 por ciento.
"Si le damos a un niño para que no esté llorando, esté haciendo un berrinche y que no nos distraiga de nuestras actividades es fácil darle un celular, pero este celular sí va a provocar daños en su desarrollo mental", así lo explica la especialista en salud, Cristina Bayardo Quezada.
De los hogares colimenses el 75.5 por ciento cuentan con internet quienes refirieron utilizarlo para comunicarse, acceder a redes sociales o entretenimiento; sin embargo el gran riesgo es la duración y su contenido.
"Mis hijos lo usan más tiempo del que creo yo que deberían de usarlo y no es que justifique pero sí el estar yo trabajando y ellos en casa de repente sí es un poquito complicado", dice una madre de familia.
El estar mucho tiempo con el celular o la tableta también ocasiona que los menores se aíslen, que no tengan activación física, que permanezcan sentados o acostados por varias horas.
"Se ha visto que hay daños en la columna cervical, en los hombros, en la espalda, principalmente, también ya se está viendo el daño que provoca con los dedos, ese táctil que hay puede provocar túnel del carpo", detalló Bayardo Quezada.
Los padres de familia consideran que se deben tomar en cuenta las aplicaciones que ayudan a medir el tiempo en algún dispositivo.
Otros problemas de salud que tienden a desatarse son la obesidad, depresión y en ocasiones el uso excesivo puede generar adicción.