La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) continúa con el proceso de incorporación de beneficiarios al programa Vivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa del Gobierno de México que busca facilitar el acceso a viviendas dignas para sectores vulnerables del país
Esta estrategia se enfoca en atender a comunidades con altos índices de marginación y en situaciones de rezago habitacional, priorizando a quienes no tienen acceso a créditos tradicionales ni poseen una vivienda propia.
El programa contempla la construcción de 186 mil viviendas durante 2025, con proyectos ya en marcha en estados como Baja California, Sonora, Yucatán, Zacatecas y Aguascalientes, entre otros. Estas casas tendrán un tamaño mínimo de 60 metros cuadrados y contarán con tres recámaras, diseñadas para brindar comodidad y funcionalidad a las familias mexicanas.
Además de la construcción, Vivienda para el Bienestar incluye modalidades de subsidio que abarcan adquisición, autoproducción, reubicación, reconstrucción y mejoramiento integral de viviendas
Un componente destacado es la Producción Social de Vivienda Asistida (PSVA), que involucra a los beneficiarios en la construcción o mejora de sus hogares con el acompañamiento técnico necesario.
Para ser considerado beneficiario, la Conavi establece requisitos claros: ser mayor de 18 años, contar con dependientes económicos, no ser propietario de otra vivienda, no estar afiliado a Infonavit ni Fovissste, y tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
El registro se realiza de manera presencial en módulos instalados en zonas de alta marginación y riesgo, previamente definidas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación
Asimismo, el programa destina un 20% de las viviendas al esquema de renta accesible, dirigido principalmente a jóvenes que estudian o trabajan. Estas viviendas se ofrecen con subsidios que ajustan el pago a un 30% del ingreso familiar y con una tasa de interés del 0%, facilitando así el acceso a un hogar digno.
El Gobierno federal, a través de esta iniciativa, busca no solo reducir la desigualdad en el acceso a la vivienda, sino también impulsar la inclusión urbana y fomentar comunidades sustentables. Se estima que el programa beneficiará a más de 13 millones de personas y generará alrededor de 4 millones de empleos directos e indirectos en el sector de la construcción.
Conavi mantiene informada a la población sobre los avances y convocatorias a través de sus plataformas oficiales, en coordinación con gobiernos estatales y municipales