Desde septiembre de 2024, Sinaloa, principalmente la capital, Culiacán, ha experimentado un preocupante aumento en los homicidios dolosos, vinculado principalmente a conflictos entre facciones delictivas en la entidad.
Tan solo en el mes de septiembre de 2024, en el estado se registraron 142 homicidios dolosos, marcando un incremento significativo respecto a meses anteriores. Este repunte coincidió con el inicio de enfrentamientos entre las facciones de "Los Chapitos" y "Los Mayitos" del Cártel de Sinaloa, tras la captura de Ismael "El Mayo" Zambada en julio de 2024.
La violencia ha continuado en aumento, alcanzando su punto más alto en octubre cuando se registraron 182 asesinatos, siendo este, el mes más letal desde que inició esta lucha de poder entre las dos facciones criminales en el estado.
A pesar de la intensificación de operativos de seguridad y la presencia de fuerzas federales, la violencia persiste, sin embargo, en noviembre y diciembre, los hallazgos de cuerpos sin vida disminuyeron con respecto al mes de octubre, registrando 175 decesos y 157 respectivamente.
Dentro de los decesos, se encuentra el lamentable deceso de cerca de 30 menores de edad, víctimas de la violencia que se vive en Sinaloa.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que ante el debilitamiento de los grupos delictivos a raíz de los operativos realizados en las últimas semanas, se logrará disminuir el número de homicidios en Sinaloa.
Esta tendencia continuó en enero de 2025, con 138 homicidios, representando una reducción del 24 por ciento de homicidios en comparación a octubre de 2024.
De septiembre de 2024 y febrero de 2025, Sinaloa a acumulado un total de 913 homicidios dolosos, registrando en este último una pequeña reducción, al contabilizar 120 decesos, de acuerdo a cifras oficiales.
A estas muertes, se le pueden sumar las bajas que han tenido en este lapso las dos facciones durante enfrentamientos directos, lo que no deja un total de 975 muertes por violencia en el estado, registrando su mayoría en la capital, Culiacán.
Este incremento ha posicionado a Sinaloa en el cuarto lugar a nivel nacional en incidencia de homicidios dolosos.
A pesar de que las autoridades federales, estatales y municipales han implementado diversas estrategias para contener la violencia, incluyendo el despliegue de fuerzas de seguridad y operativos focalizados, la complejidad del conflicto entre las facciones delictivas y su arraigo en la región presentan desafíos significativos para el restablecimiento de la paz y la seguridad en Sinaloa.