Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, señaló que los aranceles impuestos por Estados Unidos a los vehículos hechos en México, será de aproximadamente entre el 12 y 15%, ya que del 25% impuesto, se descontará el valor de las piezas que son hechas en los Estados Unidos para determinar el valor del vehículo y sobre eso establecer el impuesto.
Indicó que este proceso de revisión y cobro de arancel se hará vehículo por vehículo al momento en que las unidades lleguen a la aduana. "Esto se tendrá que evaluar vehículo por vehículo. Cada vehículo tiene un proceso de integración diferente y en el momento en el que se haga el trámite de exportación, al llegar a Estados Unidos, la aduana americana tendrá que presentar la declaración de esta estructura de valor".
Agregó que todavía no se ha hecho un análisis del impacto en término de los volúmenes que estarán dejando de adquirirse por parte de los consumidores estadounidenses. Señaló que al incrementarse el precio de los vehículos habrá una disminución de la demanda y en esta proporción la disminución de la producción en el país.