Vecinos de colonias como Villas Guadalupe y La Higuera, ubicadas por la carretera Saltillo, en Zapopan, batallan todos los días para tomar alguna ruta de transporte público que los lleve a su destino por la falta de este servicio.
Los entrevistados por meganoticias comentaron que esta problemática se agudizó a raíz de que dejó de transitar por estas colonias la ruta 52. Por lo que desde esa fecha vecinos de Villas Guadalupe y La Higuera, tienen que caminar hasta la carretera a Saltillo para tomar los camiones que pasan por esta vía.
"ya nos quitaron la 52 de y ahorita hay muy poco transporte Tenemos que salir hasta la carretera.? indicó María Elena, vecina de Villas de Guadalupe.
"esa ruta comunicaba muchas colonias como la higuera la mesa parte de la mesa acá arriba las villas tenía un recorrido que favorecía muchas colonias. La quitaron y por eso la gente se queja de qué tiene que caminar un largo trayecto para agarrar el camión aquí en la carretera y se queja la gente de aquí a veces lo roban.? comentó Pablo Antonio, vecino de Villas de guadalupe.
Los entrevistados comentaron que debido a la falta de transporte público tienen que utilizar unas Combis que de forma irregular prestan el servicio, desde estas colonias hasta la estación de periférico norte de la línea 1 del tren ligero.
"si nos hace falta otro transporte porque desde allá unos tienen que subir y es mucho... y esos camioncitos si nos han estado ayudando mucho siete pesos.? detalló Cecilia, vecina de Villas de Guadalupe.
"es muy buen servicio esas Combis porque bajan Porque mucha gente se le dificulta venir Hasta la carretera a tomar el camión y eso está bien ese servicio está muy bien.? comentó Gloria, vecina de Villas de Guadalupe.
La mañana de este sábado 10 de mayo, integrantes del colectivo de madres buscadoras Sabuesos Guerreras se congregaron en las escalinatas de Catedral, en Culiacán, para alzar la voz en el Día de las Madres, una fecha que para ellas no representa celebración, sino dolor y exigencia de justicia.
Preñevío a que iniciara la marcha los manifestantes hicieron el pase de lista de sus desaparecidos, gritando su nombre y mientras que las demas contestaban, "presente ahora y siempre"
Con palas, machetes, picos, lonas y fichas de búsqueda en mano, madres y familiares de personas desaparecidas iniciaron su caminata rumbo a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE). Entre lágrimas, impotencia y resiliencia, avanzaron por la avenida Álvaro Obregón al grito de: "El 10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta."
Durante el recorrido, algunas mujeres golpeaban el suelo con sus palas, otras lloraban. Había quienes, con la mirada perdida, sostenían las fichas de búsqueda de sus seres queridos.
Las vialidades por donde pasaron quedaron cubiertas de blanco y naranja, los colores que portaban y que identifican al colectivo Sabuesos Guerreras.
La manifestación culminó en las instalaciones de la FGE, donde colocaron fichas y lonas con los rostros de sus desaparecidos. Ahí fueron recibidas por la fiscal general, Claudia Sánchez Kondo.
Después de más de 10 horas de audiencia, el juez federal que lleva el caso del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, determinó vincularlo a proceso por los delitos de omisión y delincuencia organizada, con el agravante de ser funcionario público. La resolución se presentó tras escuchar los argumentos de su defensa y de la Fiscalía General de la República (FGR), en una diligencia que concluyó cerca de las 23:00 horas del viernes en Puente Grande, Jalisco.
La audiencia, que había comenzado el domingo, se reanudó este lunes debido a que el imputado se acogió al plazo constitucional de 144 horas. Aunque estaba programada para iniciar a las 12:00 horas, comenzó poco después de la una de la tarde y se prolongó durante toda la jornada. Al finalizar, el juez dictó prisión preventiva oficiosa contra Murguía mientras avanza la investigación por su presunta relación con el Rancho Izaguirre.
Durante la diligencia, la defensa presentó el testimonio de la secretaria particular del alcalde, quien aseguró que nunca recibió llamadas sospechosas ni observó conductas que lo vincularan con actividades delictivas.
En contraste, la FGR presentó a cinco testigos protegidos. Uno de ellos aseguró haber entregado 70 mil pesos a Murguía como pago por brindar protección al crimen organizado en el rancho. Otros dos afirmaron haberlo visto en el lugar en al menos dos ocasiones.
El alcalde decidió no rendir declaración y se acogió nuevamente a su derecho de guardar silencio. El proceso judicial continúa, mientras la FGR sostiene que existen pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad penal. Días antes, el fiscal Alejandro Gertz Manero anticipó que presentarían todos los elementos necesarios para sustentar la acusación.
Por su parte, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco exigió que se aplique la ley con rigor y consideró que este caso representa una oportunidad histórica para romper con la impunidad en las desapariciones forzadas. Al mismo tiempo, decenas de personas originarias de Teuchitlán acudieron a las afueras del juzgado en Puente Grande para expresar su apoyo a Murguía, como ya lo habían hecho días atrás frente a la FGR y el Palacio de Gobierno del Estado.
Fue el saldo que dejó un accidente ocurrido este viernes por la tarde en la autopista Colima-Guadalajara.
De acuerdo con Protección Civil y Bomberos de Jalisco, se trató de la volcadura de una camioneta, a la altura del kilómetro 82 de la autopista Colima-Guadalajara, en el municipio de Zapotlán el Grande, en donde, como resultado del accidente, dos personas perdieron la vida y cuatro más, 3 hombres y una mujer lesionados.
Cabe señalar que posterior a la volcadura se registró otro choque entre dos vehículos, en donde no hubo personas lesionadas. En el lugar trabajan de manera coordinada elementos de Protección Civil, Bomberos y paramédicos del municipio de Ciudad Guzmán, Jalisco y personal de la autopista.