Durante el 2024, asociaciones animalistas detectaron el envenenamiento de al menos 100 perros en Michoacán, no se encontraron culpables ni se aplicaron sanciones ante los hechos de crueldad animal.
Carlos Maya, abogado animalista: "Desde hace aproximadamente 2 años, se han venido dando, o por lo menos hemos documentado casos masivos de envenenamiento de animales, comenzando con el caso de Paracho que fue hace más o menos 2 años, este caso de Paracho nos causó mucho revuelo porque hubo el envenenamiento de 40 perros".
De acuerdo con activistas y abogados en pro de los derechos de los animales, estos actos son realizados a veces por vecinos de las zonas que frecuentan los perritos sin hogar, hasta ayuntamientos que hacen "limpieza" tras acercarse eventos especiales en los que la presencia de los animales podría afectar la perspectiva de los sitios.
"Este tipo de delitos se realizan en comisión oculta, es decir, se cometen sin que nadie te vea, avientan el veneno sin que nadie los vea, no lo hacen en el día, no lo hacen de frente, este es un acto además de cobarde, es un acto oculto, ese es el primer factor".
100 PERROS ENVENENADOS EN 2024
CHARO 15 PERROS ENVENENADOS
MARAVATÍO 60 CANINOS ENVENENADOS
MORELIA 12 PERROS ENVENENADOS
FUENTE: ABOGADO ANIMALISTA
La falta de la cultura de la denuncia es un factor para que no haya sanciones contra quienes realizan este delito, pues muchas veces se denuncia en redes, pero difícilmente se hace de manera legal. También hay muchas salidas alternas, como la reparación del daño con recursos monetarios y ya no hay implicaciones legales.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador: "Todavía hay resabios del pasado de la edad media, de ir contra los animales de esta manera, creo que eso es totalmente reprobable, a parte en Michoacán es un delito en ese tema".
El 95% de los ayuntamientos no tienen políticas de bienestar animal, ni reglamentos y solo politizan el tema.