Buscar
04 de Mayo del 2025

Servicios Públicos

Agricultura y ciudades, mayores consumidores de agua

  • La agricultura y la ganadería los sectores que más agua consumen
  • El sector industrial es quien más paga por el agua 

Por Alan Rubio
En México hay una disponibilidad de 461 mil 640 millones de metros cúbicos de agua distribuidos en mantos acuíferos y presas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La agricultura y la ganadería es el sector que más consume con el 75.7%, para abastecimiento humano se destina el 14.7 por ciento, industrial con 5%  e hidroeléctricas con 4.6%.
Según la Conagua, el sector industrial paga más cara el agua con 40 pesos por metro cúbico, el rubro minero 26 pesos y el consumo doméstico en 20 pesos.
Daniel García Bedoya, especialista en tema del agua, indicó que hay sectores de la industria que no pagan su consumo por tener convenios con la Conagua a cambio de servicios.
Daniel García Bedoya, especialista en tema del agua, señala, "sí hay sectores que no pagan el agua, de hecho, hay muchos sectores de todo tipo, industriales, de vivienda, agropecuarios que con convenios con el gobierno no pagan el agua o con convenios con Conagua pagan muy poquito, no pagan lo que deberían, entonces, sí hay gente que no paga agua".
Luis Alan Navarro Navarro, especialista en agua, indica que la agricultura y las ciudades es en donde más se desperdicia el recurso, "Una es la agricultura tradicional que es ya sea por distrito de riego o unidades de riego, es decir, andan con eficiencia del 50 por ciento, y el otro usuario es en los organismos operadores de agua, es decir, en el agua en las ciudades, que también anda por el estilo entre 40 a 50 por ciento de eficiencia".
Ambos expertos coincidieron que Nuevo León y Sonora es en donde menos agua hay por ser zonas semiáridas y tener sectores industrial, manufacturera, ganadería y agricultura que consumen altas cantidades de líquido, mientras que Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla sí tienen más almacenamiento porque llueve con frecuencia y hay menos industria.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán
Por: Israel Rangel
Guadalajara
03-05-2025

Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.


La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.

La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).


Morelia

¿Volcán o aguas termales en Uruapan? Esto se sabe

¿Volcán o aguas termales en Uruapan? Esto se sabe
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
02-05-2025

El inesperado brote de vapor y agua hirviendo en una zona de huertas aguacateras en Uruapan causó conmoción a los habitantes pues preocupa el nacimiento de un nuevo volcán.


Arturo Chacón Torres, investigador de Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: "En el caso de Michoacán, somos el Estado que tiene más volcanes en todo el centro de México, estamos hablando de volcanes muy importantes en el eje, entonces no nos puede extrañar que tengamos el nacimiento de un nuevo volcán lo que pasa es que los estudios no están completos".


Michoacán tiene 11 volcanes por cada 100 kilómetros cuadrados, en total se estima que son 1200. Alejandro Méndez, secretario de Medio Ambiente: "Como no ha habido, no se han registrado sismos, en la región, poco probable este nacimiento de nuevo volcán, pero sin embargo, pues evidentemente se trata como de aguas termales, posibles aguas termales y quedamos de cualquier forma de hacer un recorrido".


Tanto investigadores, como autoridades ambientales, realizan trabajos de análisis para saber si en realidad son aguas termales o un volcán en crecimiento. Alejandro Méndez: "A lo mejor nos tocará ver el nacimiento de un nuevo volcán, no sabemos si en 10 años, o en 100, o en 150 años pero pues estamos en una zona que pudiera haber eso, pero en este momento no es una alarma, pero hay que estar pendientes".



Arturo Chacón: "Por lo pronto yo me iría con el principio precautorio que es retirar a la mayor cantidad de personas y tomar precauciones para un escenario pesimista nada más, es una actividad preventiva".


Expertos en el tema, explicaron que la creación de un volcán es muy relativa, puede completarse en algunos meses o hasta dentro de décadas, es entonces que será un largo proceso el de resolver la incógnita del vapor qué emana de lo más profundo de la tierra.



Morelia

Michoacanos inseguros: hechos violentos afectan percepción de inseguridad

Michoacanos inseguros: hechos violentos afectan percepción de inseguridad
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
02-05-2025

La percepción de inseguridad va en incremento en Morelia, pasó de 70.2 a 79.2 por ciento de población que se siente insegura.

"a pesar de que no ha habido un incremento en la ciudad y los números se han mantenido como los últimos meses, el tema de la percepción, ver a Michoacán bajo asedio, ser testigos de la quema de los vehículos de los bloqueos en las autopistas, por supuesto que te genera un tema de percepción negativa", indicó Alejandro González Cussi, comisionado de la Policía de Morelia. 

La percepción de inseguridad puede verse afectada por diversos factores sociales.

"La percepción es una situación muy volátil, porque a final de cuentas influye mucho el estado de ánimo el cual la persona te va a contestar la encuesta. Obviamente si una persona está estresada por alguna situación te va a contestar de una manera pesimista", comentó Alberto Baena, experto en seguridad


Uruapan se encuentra como la cuarta ciudad con más percepción de inseguridad del país, por debajo de Villahermosa, Culiacán y Fresnillo.

Además, en Morelia más del 30 por ciento de la población mayor de 18 años ha tenido algún conflicto de inseguridad.

"El tema de la percepción es un tema que escapa de las manos de la autoridad que tiene que ver más con temas como comunicacionales, temas de lo que está pasando no solamente en Morelia, sino en el resto del estado y de la región", apuntó el comisionado. 

"Ver los incrementos que han tenido la ciudad de Morelia que 8 de cada 10 morelianos tienen una percepción de inseguridad y contrastan con la publicidad oficial que hace el comisionado de seguridad, pues te demuestra que algo no se está haciendo bien", añadió Alberto Baena. 

Michoacán forma parte de los 10 estados con más homicidios en el país, por debajo de estados como Guanajuato, Chihuahua y Estados de México.

"Aquí no es un tema de ánimos, es un tema de cifras, entonces aquí lo verdaderamente trascendente quizás es amen del estado de ánimo del ciudadano, es ver lo que vienen haciendo las autoridades", añadió el experto en seguridad. 

Esto denota la crisis de seguridad que se sufre en Michoacán y en Morelia.




Más de Meganoticias