Las cámaras de vigilancia en las ciudades pueden apoyar en diversas situaciones, como identificar a responsables de delitos o deslindar responsabilidades.
Sin embargo, se ha apuntado que en el caso de las cámaras de particulares están podrían vulnerar los datos personales de las personas, sin embargo, esto ha sido contradicho por las mismas autoridades y expertos en seguridad"
"Se vulneraría si fuera de un negocio y estuvieran dentro del propio negocio, entonces no hay una vulneración de datos personales, simplemente es un tema coyuntural que se da y que dentro de la propia videovigilancia, pues es normal el tema de que se estén visualizando rostros", señaló el experto en seguridad Alberto Baena.
En Morelia las cámaras de vigilancia de particulares han ayudado incluso a las fuerzas policiacas, al ser parte del sistema Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), siendo estás las mayor parte.
La policía municipal cuenta con 1 mil 800 cámaras; mientras que la ciudadanía ha colaborado con 3 mil 700.
"Que sigamos incorporando tecnología a esta red de videovigilancia que ya no solamente es monitorearla y utilizarla para prevención y persecución de delitos, sino también para un tema de inteligencia artificial, ya tenemos en prueba algunas de estas cámaras con reconocimiento facial y con lectores de placas", indicó Alejandro González Cussi, comisionado de la Policía de Morelia.
Además, la videovigilancia ayuda a prevenir actos de corrupción o abuso de autoridad.
"Las videocámaras ayudan muchísimo sobre todo en el tema de la aclaración de las actuaciones judiciales, sobre todo en el marco del respeto a los derechos humanos, en el marco de las detenciones, cuando obviamente hay una persona que es aprehendida en flagrancia y se le leen los derechos si se realizan los protocolos adecuados en materia de detención.", declaró ALberto Baena.
Actualmente se cuenta con 6 cámaras de vigilancia por cada mil ciudadanos en Morelia, por lo que se han planteado incrementar.
"Vamos a estar poniendo más cámaras en toda la ciudad de tal forma que los delitos en Morelia no puedan quedar impunes, nosotros vamos a tener todas las evidencias (...) Vamos a poner más cámaras y además con inteligencia artificial, vamos a poder seguir rostros placas, vehículos, etc.", declaró el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.
"Mientras las cámaras estén ubicadas en la calle o estén dentro de un hogar, no hay ningún tipo de vulneración", señaló Alberto Baena.