Buscar
24 de Abril del 2025
Cultura

Carbonatos hallados por Curiosity revelan pasado habitable en Marte

Carbonatos hallados por Curiosity revelan pasado habitable en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha detectado altas concentraciones de carbonatos en rocas del cráter Gale, un hallazgo que respalda la teoría de que Marte pudo albergar condiciones aptas para la vida en el pasado



Los datos, publicados en la revista Science y liderados por la Universidad de Calgary (Canadá), revelan la presencia de siderita, un mineral compuesto por carbonato de hierro, en proporciones que superan el 10% en algunas capas geológicas.




Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que el planeta rojo tuvo una atmósfera rica en dióxido de carbono, necesaria para mantener agua líquida en su superficie. Según Ben Tutolo, investigador principal del estudio, los resultados confirman que "Marte era habitable y que los modelos científicos previos eran acertados".



Las muestras analizadas proceden del monte Sharp, una formación dentro del cráter Gale que hace miles de millones de años albergó un lago



Utilizando el difractómetro de rayos X del rover, el equipo identificó depósitos de carbonatos mezclados con sulfato de magnesio, algo inesperado, ya que observaciones orbitales anteriores no habían detectado estos compuestos en la zona.


La formación de estos minerales sugiere que, con el tiempo, el CO? atmosférico se fijó en las rocas, lo que pudo contribuir al enfriamiento global del planeta. "Cuando el dióxido de carbono dejó la atmósfera para convertirse en minerales como la siderita, Marte perdió su capacidad para retener calor", explicó Tutolo. Este proceso plantea nuevas incógnitas: ¿Cuánto CO? quedó atrapado? ¿Fue esto decisivo en la pérdida de habitabilidad?



El estudio no solo arroja luz sobre el pasado marciano, sino que también tiene implicaciones para nuestro planeta



Tutolo, quien investiga métodos para almacenar CO? en forma de carbonatos como estrategia contra el cambio climático, señala que entender cómo se formaron estos minerales en Marte podría inspirar soluciones terrestres.


Además, el caso marciano sirve como advertencia: pequeños cambios en la composición atmosférica pueden alterar drásticamente las condiciones de un mundo. "Marte fue habitable, pero algo cambió. La Tierra ha mantenido su estabilidad climática durante millones de años, mientras que allí algo se rompió", reflexionó el científico.



Los próximos pasos incluyen analizar otras regiones con sulfatos para confirmar estos hallazgos. Misiones como Perseverance y futuras expediciones podrían despejar definitivamente la duda sobre si el planeta rojo albergó vida




Para Complementar

¿Qué es el Rover Curiosity?

El rover Curiosity es un vehículo explorador de la NASA, parte de la misión Mars Science Laboratory, que aterrizó en Marte el 6 de agosto de 2012. Su objetivo principal es estudiar la habitabilidad del planeta, analizar el clima, la geología y buscar signos de agua o compuestos orgánicos que puedan indicar la posibilidad de vida pasada o presente.


¿Cómo funciona el difractómetro de rayos X utilizado?

  1. Recolección de muestras: El robot Curiosity usa un taladro para sacar polvo de rocas y lo coloca en el instrumento CheMin.
  2. Rayos X: Un pequeño generador emite rayos X hacia la muestra usando un isótopo (Cobalto-57) o un tubo especial.
  3. Interacción con la muestra: Los rayos X chocan con los átomos de la muestra, que están en forma de cristales, y se dispersan.
  4. Detección del patrón: Un detector capta cómo se dispersan los rayos, formando un patrón único para cada mineral.
  5. Análisis: Ese patrón se manda a la Tierra y se compara con una base de datos para saber qué minerales hay, como silicatos, arcillas u óxidos.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias