Una investigación periodística encabezada por Concepción Peralta y Ami Sosa, impulsada por la UNESCO y en colaboración con MILENIO, dio a conocer un hecho más de presunta corrupción orquestada por el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, ahora en una de sus obras sello: Los magnos hospitales de Ciudad Salud.
Las periodistas revisaron las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, detectando, más de 1,127 millones de pesos en licitaciones irregulares otorgadas a empresas de allegados al ex mandatario para la construcción y equipamiento del Hospital Civil "Dr. Miguel Silva" e Infantil "Eva Sámano de López Mateos". Tal es el caso de Carlos Herrera Tello, quién en el momento de la adjudicación de más de 376 millones de pesos a su empresa GCQ Construcciones, era funcionario público.
"Había sobrecostos, trabajos que no existían. No pagaban a tiempo, eso obligaba a que se extendiera el plazo y a otorgar convenios por más dinero", apuntó Concepción Peralta.
Reglas de operación viciadas incrementaron los montos durante la ejecución de la obra y dejaron fuera a constructoras que ofertaban contratos por hasta 60 millones de pesos menos al costo de las ganadoras de un cuestionable concurso.
"Fuera del hospital general hay gente durmiendo en el suelo. De hecho, entrevistamos a un señor que tenía ahí seis meses, porque no terminaban de hacerle una cirugía y tenía tornillos en la pierna", lamentó Ami Sosa frente las irregularidades de la atención médica.
La fachada de los hospitales los hace parecer instalaciones de primer nivel, pero la realidad es que el interior carece de rampas, los elevadores no funcionan, hay espacios sin equipar, entre otras observaciones.
"Hay aparatos que ya no funcionan, porque venció la garantía. Aparatos que no se entregaron o que no cumplieron con las características con las que se contrataron", puntualizó Concepción Peralta al señalar que Samedic desapreció, al ser imposible localizarla.
Samedic, fue la encargada del equipamiento médico. En 3 años, recibió 5 contratos, subcontrantado a empresas más pequeñas a las que les quedaron a deber.
La cimentación del suelo también fue cuestionada, sin embargo, acceder a estos contratos fue imposible, debido a que fueron reservados por 5 años.
Roth's Ingeniería y Constructora Tzaulan son las más beneficiadas con 590 millones de pesos, pese a que la primera no tenía experiencia alguna en edificaciones de este tipo, y la segunda contaba con señalamientos por retrasos.
El Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, intentó "deslindar" a Elías Ibarra Torres, actual Secretario de Salud ,quien también se desempeñaba en ese cargo durante 2017, asegurando que los recurso correspondía al entonces Seguro Popular, señalando a Diana Celia Carpio Ríos como probable responsable, al ser ella la directora de esa área. No obstante la Firma de Ibarra Torres, aparece en licitaciones y convenios.
"El doctor Elías Ibarra, supervisó todas las propuestas técnicas y económicas a realizarse en estos hospitales". Ami Sosa, explicó que a decir del sindicato, el funcionario no ha acudido a los nosocomios en lo que va de su actual gestión.
Ambos hospitales costaron 3 mil millones de pesos de presupuesto federal y estatal, por lo que serán las autoridades de ambos niveles, las encargadas de revisar y sancionar a quien o quienes resulten responsables de estos presuntos actos de corrupción.