La Casa del Artesano llevó a cabo este jueves la firma de convenio con la tienda departamental Liverpool para impulsar la venta de catrinas artesanales de Capula, mejorar la economía de los artesanos y hacer que la artesanía llegue a diversos estados y países. De acuerdo a Castor Estrada, director de la Casa del Artesano, ellos solo son el puente para que se lleve a cabo este trabajo conjunto, pues todos los recursos irán íntegros para los fabricantes de las piezas únicas, detallando que la venta comenzará en línea con una primera etapa de mil artesanos que ya están certificados y un lote de 50 piezas que podrán ser compradas desde cualquier parte del mundo en Internet.
Las catrinas van desde los 800 a los mil 600 pesos en esta venta inicial, son de 35 centímetros, de 45 a 49 y de 50 a 55. Las políticas de la tienda departamental señalan que la entrada a la venta de productos nuevos deben ser primero en línea, hasta dentro de unos meses se podrá realizar la venta física de las artesanías, esto en las sedes de Michoacán, pero el proyecto contempla también el expandirse a las tiendas de Ciudad de México. La Secretaría de Desarrollo Económico colabora en este proyecto, pues fueron quienes crearon el empaque para evitar la pérdida de piezas en el traslado, la caja cuenta con una esponja acústica para evitar golpes y también se definió un estilo específico para la venta en línea, ya que hay catrinas que sería muy difícil que lleguen intactas a su destino. Con esta iniciativa se busca también promocionar e incluir en la venta varias artesanías de otros municipios, tales como la guitarra de Paracho.
Cástor Estrada, director de Casart: "La idea es el cobre, que empecemos a comercializar cobre y después ya seguramente, estamos con los ojos puestos en las piñas de San José de Gracia, van pocos certificados, es un proceso que va empezando pero todos están entusiasmados en certificarse".